Taller C.P. Nicanor Piñole 17/11/21

    0
    251

    ¡Hola a todos!

    La semana pasada hicimos el primer taller de juegos de mesa desde que empezó la pandemia. De momento solamente haremos talleres para 4 ó 5 niños, tanto por las restricciones como para poder jugar mejor y sin mucho alboroto. Fue una tarde estupenda como podréis leer más adelante.

    Cuando entraron en el aula y vieron el despliegue, les apetecía lanzarse a por todos. Pero había que elegir. Sobre todo porque aunque parezca que 2 horas dan para mucho, en el momento en que uno se pone a jugar, el tiempo se pasa volando.

    Kenia y Óscar se pusieron a jugar a Código Secreto 13+4, porque no les debió bastar con tener exámen de mates esa misma mañana y querían más jaja. Abrieron la caja, sacaron todos los componentes y prepararon la partida ellos solos. Un par de dudas les surgieron pero es que este juego es ya un clásico que debería haber en todas las casas y es raro que un niño ya un poco jugón no lo conozca.

    Mientras, Inés y Dani, de 1º y 2º iban abriendo la caja de Carrera de Tortugas. No se esperaban que les fuese a gustar tanto como para repetir en cuanto acabamos la primera partida. Luego ya nos juntaríamos todos, pero eso ya lo cuento más adelante.

    Tuvimos además la compañía del papi de Dani, que finalmente hasta se animó a jugar con nosotros. Como bien sabéis, los papis/mamis sois siempre bienvenidos, ya sea para preguntar cualquier duda como para jugar con nosotros.

    De momento solo haré talleres para primaria. Si queréis alguna charla sobre juegos de mesa a partir de 3 años o algún taller específico para infantil, podéis poneros en contacto con el AMPA para organizarlo, pero en el caso de infantil siempre será con los padres. Hay que descubrir este maravilloso mundo de los juegos de mesa y aprender a jugar con nuestros peques.

    Y recordad que podéis contactar conmigo y entrar en el grupo de Wassap por si tenéis dudas de algún juego, queréis que os aconsejemos sobre la compra de alguno (tenemos descuentos en una tienda de Gijón), enteraros de ofertas de juegos o si no os viene bien la fecha de algún taller, poder buscar otro día.

    ¡Y ahora vamos a ver a qué jugamos!

    CÓDIGO SECRETO 13+4

    Código Secreto 13+4 Haba
    • De 2 a 4 jugadores
    • A partir de 8 años
    • 15 minutos
    • Autores: Jürgen P. Grunau y Stefan Fischer
    • Puedes comprarlo aquí
    • Independiente del idioma

    Comienzo diciendo que Código Secreto 13+4 es el mejor juego para practicar matemáticas: Somos ladrones y queremos robar la Gran Joya del museo. Con esto ya lo tenemos vendido. Cualquier niño va a querer sentarse a jugar. Pero seguimos:Además, hay un montón de trampas láser que sortear. ¿Y cómo lo haremos?. Pues tirando dados y buscando la combinación de números, sumando o restando, para llegar al número indicado por cada barrera láser. Y si queremos complicarlo un poco más podemos usar las multiplicaciones y divisiones. Siempre adecuando el juego a la edad y conocimientos de los jugadores.

    Cada trampa láser contiene un número que tienen que conseguir para poder avanzar. Lanzan los 6 dados y con los resultados tienen que sumar o restar sus resultados hasta dar con la cifra exacta. Solo así sortearán la trampa y pasarán a la siguiente. Solo que los dados usados los apartarán y para la siguiente prueba solo dispondrán de los que no hayan usado aún. Ahí está lo mejor del juego: Que tengan que pensar y repensar en la mejor operación matemática para no gastar muchos dados y así tener de sobra para pasar 2 ó 3 pruebas en un solo turno. Añadid a eso la presión de tener a los otros contrincantes pisándoles los talones…

    En Código Secreto 13+4 se trabaja mucho el cálculo mental. Optimizar las operaciones para poder avanzar más. Pero los dados no dejan de ser dados…y la suerte puede que no nos acompañe, por muy buenos en mates que seamos. Por tanto, el niño tendrá que gestionar también su tolerancia a la frustración. Hay veces que nos da mucha rabia quedarnos parados ante una trampa mientras otros jugadores avanzan. Pero así es el juego y hay que aprender a afrontar tanto las alegrías como las penas.

    Con todo esto, podéis imaginaros por qué Código Secreto 13+4 siempre aparece en nuestros especiales para reforzar materias, que podéis consultar en esta sección del blog.


    CARRERA DE TORTUGAS

    • De 2 a 5 jugadores
    • A partir de 5 años
    • 20 minutos
    • Autores: Reiner Knizia
    • Puedes comprarlo aquí
    • Independiente del idioma

    5 tortugas compiten para llegar al final del camino de piedras, donde jugosas lechugas esperan a ser devoradas. La primera en llegar se lo zampará todo, pero ¿lo conseguirá?.

    Carrera de Tortugas es un juego que se explica en 5 minutos, pero tiene una peculiaridad que no se esperan nunca los niños que lo juegan por primera vez: No se puede escoger el color de las tortugas.

    Cada jugador recibe una ficha al azar, que tendrá que mirar en secreto y no contarle al resto cuál le ha tocado. Esto es muy importante y aquí tienen que hacer un ejercicio inmenso de autocontrol porque muchos quieren siempre compartir lo que les ha salido pero si lo hacen les va a estropear la partida.

    ¿Y por qué?. Porque cada niño irá jugando una carta para mover hacia adelante ¡o hacia atrás! distintas tortugas. Pero no siempre podrán mover la de su color, así que a veces veremos cómo otro jugador nos hace avanzar hacia la meta y nosotros tenemos que aguantarnos la risa para que no sepan que nos están ayudando.

    Además, las tortugas son muy perezosas, así que nunca van a adelantar a otras directamente. Si llegan a una casilla donde ya haya una o más tortugas, se subirán encima. Y así podrán ser llevadas siempre por las tortugas que tengan debajo. Y cuando llegue el momento, saltar sobre ellas para intentar dejarlas atrás y ganar la carrera.

    Carrera de tortugas es un gran juego que ayuda a los niños a mantener la concentración en todo momento, aunque no sea su turno, pues deberán estar atentos a lo que hagan los demás para cuando llegue su turno jugar la carta más adecuada y no dejar que otros se adelanten.

    Como podéis ver aquí, es ya todo un clásico de los talleres que no falla nunca.


    EL LABERINTO MÁGICO

    El Laberinto Mágico - Devir
    • De 2 a 4 jugadores
    • A partir de 6 años
    • 20-30 minutos
    • Autores: Dirk Baumann y Rolf Vogt
    • Puedes comprarlo aquí https://amzn.to/3qYCac6
    • Independiente del idioma

    Cada niño intentará alcanzar las fichas dentro del laberinto antes que los demás. Para ello hará algo tan sencillo como tirar un dado y avanzar el número de casillas que indique. ¿Sencillo?. Hasta que se dan cuenta que dentro de ese laberinto existen muros invisibles que les dificultarán el camino. ¿Invisibles?. Sí, invisibles. La cara de asombro de niños (y adultos) la primera vez que juegan a El Laberinto Mágico no tiene precio.


    Porque cuando se topen con un muro invisible deberán empezar de nuevo, así que no les quedará otro remedio que memorizar las distintas rutas que van descubriendo para optimizar sus movimientos y llegar a su objetivo lo más rápido posible.

    El juego podremos complicarlo más o menos dependiendo de cómo construyamos el laberinto, por lo que es un juego que se adapta a cualquier edad y grupo de juego. De los pocos juegos en que mayores y pequeños pueden jugar juntos y en los que muchas veces nos apalizarán los más pequeños gracias a la gran memoria que tienen.

    Si queréis saber bien cómo se juega a El Laberinto Mágico, pinchando aquí podréis ver un video donde lo explicamos.


    PYRAMID OF PENGQUEEN

    • De 2 a 5 jugadores
    • A partir de 7 años
    • 30 minutos
    • Autores: Marcel-André Casasola
    • Puedes comprarlo aquí
    • Independiente del idioma

    En este divertido juego del gato y el ratón, uno de los niños será una momia que vigila unas cuevas subterráneas llenas de tesoros y el resto de jugadores serán unos atrevidos pingüinos aventureros que se internarán dentro de esas cuevas en busca de fama y fortuna.

    Pero primero comenzamos leyendo cada uno un párrafo de la introducción a la aventura. Una pequeña historia sobre el origen de la cueva, sus misterios y por qué se aventuran esos valientes pingüinos en busca de tesoro.

    Como se puede ver en la foto, el tablero de juego se pone de forma vertical. Así, la momia no podrá saber en ningún momento por qué pasillos andan los aventureros. Pero ellos sí que verán a la momia moverse, mágicamente, pues la estará controlando el jugador mediante un imán.

    Los aventureros tienen que conseguir 5 artefactos (1 de cada color) para poder ganar la partida. Dispondrán de 5 dados, que lanzarán buscando sacar el número más alto posible. El problema viene ahora: Si alguno de los dados muestra la cara de la momia, estos dados se apartarán y de momento no se podrán relanzar.

    Si del resto de dados hay alguno que nos venga bien, lo usamos y avanzamos con nuestro aventurero en busca de esos tesoros.

    Pero ahora el siguiente jugador no podrá tirar todos los dados. Solamente aquellos en los que no salió la cara de la momia. Tendrá menos posibilidades de sacar algún número alto para poder moverse por los pasillos de la cueva. Ahora bien, podrá recoger el resto de dados y lanzarlos todos, pero le estará dando un turno extra a la momia para moverse, tantas casillas como dados haya recogido.

    Entonces, los peques tendrán que arriesgarse con pocos dados o dar la oportunidad de moverse a la momia adicionalmente.

    Piramid of PengQueen es un juego en el que deberán estar tomando decisiones constantemente. ¿Lanzo pocos dados o me arriesgo a tirar más pero que antes mueva la momia y me alcance?. ¿Iré a la misma zona donde están el resto de aventureros o me voy para otro lado así la momia no tiene tantas posibilidades de cogernos a varios?.


    DICE CRASH

    • De 2 a 4 jugadores
    • A partir de 6 años
    • 15 minutos
    • Autores: Remi Saunier
    • Independiente del idioma

    Para acabar el taller, que nunca da tiempo para todo lo que queremos jugar, nada mejor que un sencillo juego de dados y habilidad. En Dice Crash en cada turno el jugador lanzará tantos dados como jugadores y, sin modificar sus resultados, se quedará con el dado con mayor valor y repartirá el resto entre los demás jugadores.

    Ahora, empezando por el jugador con el número más bajo (que recibirá la ficha de jugador inicial para la siguiente ronda), cada uno colocará su dado en la torre correspondiente. Por cada dado que haya en esa torre, sumará esos puntos de victoria. Pero si tira la torre total o parcialmente, restará tantos puntos como dados se hayan caído.

    Así, poco a poco las 2 torres serán cada vez más alta y como podéis ver, hay dados de distintos tamaños, así que muchas veces costará mantener el equilibro. Si sumamos a eso el tembleque de manos a la hora de colocar cada dado, tenemos un juego que nos ayuda a concentrarse para colocar con precisión cada dado. De esta forma ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, pues tienen que coordinar entre lo que ven sus ojos y lo que tocan las manos.

    Y con esto se acabó este taller de juegos de mesa. Como podéis ver, en cada juego aparece una pequeña ficha para que os hagáis una idea de qué tipo de juego es, la edad recomendada y el tiempo de juego. Además, os añado la dependencia del idioma, pues algunos puede que no estén editados en España pero se pueden encontrar fácilemente en tiendas extranjeras, amazon o wallapop, y que una vez leídas las instrucciones ya podéis poneros a jugar sin ningún impedimento. Además, hay varias páginas donde os podéis descargar los reglamentos para imprimir en castellano como por ejemplo la BGG.

    Te invitamos a comentar algo

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.