Talleres XVI -XVII- C.P. Nicanor Piñole – 11 y 12/12/19

0
1148

Con algo de retraso empezamos los talleres de juegos de mesa del curso 2019/2020. Muchos cambios en el curro no me dejaron apenas tiempo en noviembre para pasarme así que como compensación…¡taller doble en diciembre!.

Seguramente algunos papis y mamis ya hayan tenido que modificar alguna carta de papa noel o reyes, así que vamos a hablar de los juegos para que os hagáis una idea de lo que jugaron esos días.

Entre los juegos que llevamos, algunos conocidos ya por ellos como El Laberinto Mágico, Stone Age Junior, Monster Kit o Super Rhino y juegos que descubrieron como Reinas durmientes y merienda jurásica y alguno más.

STONE AGE JUNIOR

Stone Age Junior - Devir Iberia
  • Autores: Marco Teubner y Michael Menzel
  • Editado por Devir
  • De 2 a 4 jugadores
  • A partir de 5 años
  • Puedes comprarlo aquí.
  • Reseña completa


No se cuántas veces habré hablado de este juego. Como para no llevarlo. Los más «veteranos»…o más bien, veteranas ya me lo reclamaban, así que como para habérmelo dejado en casa.

Construye 3 cabañas dentro de un poblado prehistórico antes que el resto para ganar la partida. ¿Y cómo lo hago?. Pues buscando recursos por las afueras: Piedra, fruta, cerámica, peces y marfil. Sí, con esas cosas te podías construir una casa en aquella época. No busquéis rigor histórico: Buscad diversión. Con pinceladas de colocación de trabajadores (les mandan a un sitio a buscar determinado recurso), gestión de recursos (tienen que ir juntando distintos tipos de recurso para poder construir la choza) y memory (no se tiran dados, se les da la vuelta a unas fichas que luego si recuerdas dónde estaban te pueden ayudar mucho optimizando tu turno).

Un juego imprescindible para tener en casa tanto para los más pequeños como para los que se inician en este tipo de juegos de mesa modernos.

MONSTER KIT

  • Autor: Manu Sánchez Montero
  • Editado por Tranjis Games
  • De 1 a 5 jugadores
  • A partir de 3 años
  • Reseña completa

¡Qué locura de juego!. No hace falta ni explicarlo. Dejas unos folios y lápices sobre una mesa, colocas 5 mazos de cartas agrupadas por colores y les dices a los niños que cojan una carta de cada montón, por orden (para facilitarles el trabajo).

¡Y ya saben lo que tienen que hacer!. Ponerse a «construir» un monstruo a partir de las siluetas de un cuerpo, ojos, nariz, boca y accesorios (antenas, orejas, peinados…).

Monster Kit

¿El resultado?. Pues monstruitos como este. Pero además, cada carta tiene una sílaba. ¿Y qué pasa si las juntamos todas y las escribimos en la hoja?. Que le acabamos de poner nombre al monstruo. ¿Y si queremos jugar a peleas de monstruos?. ¿Qué fuerza tiene cada uno?. Pues sumamos cada cifra que aparece en las cartas y tenemos su fuerza total.

Otro juego para casa. Me váis a odiar…

REINAS DURMIENTES

Reinas Durmientes - Lúdilo
  • Autores: Miranda Evarts y Jimmy Pickering
  • Editado por Lúdilo
  • De 2 a 5 jugadores
  • A partir de 8 años
  • Puedes comprarlo aquí
  • Reseña completa

Algún padre, leyendo el título de este juego de cartas esté pensando: «Vale, con que era ESE JUEGO». Voy a tener que llevar otra copia porque había cola por jugar a este divertidísimo juego donde intentamos despertar a 4 ó 5 reinas o conseguir 40 ó 50 puntos (dependiendo del número de jugadores) para poder ganar la partida.

Reinas Durmienes Lúdilo

Hay cartas que te permiten despertar directamente a una reina (los reyes); otras, como los caballeros, las utilizarás para robarle una reina a otro jugador (que si tiene un dragón puede evitarlo). O incluso si usas una poción del sueño puedes dormir de nuevo a una reina (¡siempre del enemigo!)…o arriesgarte con el bufón, que si tienes suerte puedes conseguir una carta buena, pero si no, puede que un contrincante acabe despertando a una reina fuera de su turno.

¿Y si no tienes cartas buenas?. Pues puedes descartarte de 1 carta con número para coger una del mazo. O puedes soltar 2 cartas con números iguales para coger 2 del mazo…o…puedes descartarte de 3 o más cartas de números para coger otras tantas…peeeeeero para esto tendrás que formar una suma con ellas (por ejemplo: 4 + 3 = 7 y así coger 3 cartas nuevas), así que aparte de divertirse practicarán matemáticas.

EL LABERINTO MÁGICO

  • Autor: Dirk Baumann
  • Editado por Devir
  • De 2 a 4 jugadores
  • A partir de 6 años
  • Puedes comprarlo aquí
  • Video reseña

Un juego mágico. Y no porque lo ponga en la portada. Pones a cualquier persona (adulto o niño) delante de un tablero, les dices que solamente tienen que tirar un dado y mover a su mago ese número de casillas en busca de una ficha de tesoro que esté sobre el tablero…y cuando nota que «algo» le impide el paso…¡un muro invisible!…esa cara que ponen…esa cara es mágica.

Un juego donde los niños simplemente nos destrozan, gracias al poder de la mente. Su retención de los posibles caminos a tomar hace que unos cuantos turnos más tarde ellos se conozcan casi todas las rutas mientras los mayores seguimos cayendo en las mismas trampas porque no acabamos de recordar en qué pasillos había muros invisibles. Sí, invisibles.

MERIENDA JURÁSICA

Merienda Jurásica - Maldito Games
  • Autores: Bruno Cathala y Camille Chaussy
  • Editado por Maldito Games
  • Para 2 jugadores
  • A partir de 7 años
  • Puedes comprarlo aquí
  • Reseña completa

Divertido juego para 2. Un mano a mano entre dos familias de diplodocus a ver quién come más hierba (y se lleva más puntos de victoria al final) mientras intentan evitar que los malvados T-Rex se los vaya comiendo. Tiranosaurios que ambos jugadores pueden controlar, por lo que los piques y las miradas de odio abundarán en este sencillo juego que ya atrae las miradas solamente por esas figuras de dinos.

Merienda Jurásica

SÚPER RHINO

  • Autores: Scott Frisco, Steven Strumpf y Thies Schwarz
  • Editado por Haba
  • De 2 a 5 jugadores
  • A partir de 5 años
  • Puedes comprarlo aquí

Si un juego es divertido, sus componentes te entran de sobra en el bolso y encima no ocupa mesa…horizontalmente, ese juego hay que llevarlo siempre encima.

Si además se trata de construir una torre con cartas, poniendo paredes y tejados para hacer escalar cada vez más a Super Rhino y así poder vigilar su barrio por si acechan maleantes, qué más vamos a contar.

Super Rhino Haba
Sí, era totalmente necesario subirse a la silla. Y no llegaron a subirse a la mesa porque se desplomó antes la torre.

Que se pueden doblar las cartas. ¿Se doblan las cartas!? Preguntan siempre todos los niños la primera vez que lo ven. ¿A que normalmente los mayores os reñimos si dobláis una carta porque se estropea, verdad?. «Sí», contestan. «Pues aquí hasta debéis doblarlas súper bien cada vez que tengáis que poner una pared para aseguraros que quedan bien puestas».

FANTASMA BLITZ

  • Autores: Jacques Zeimet y Gabriela Silveira
  • Editado por Devir
  • De 2 a 8 jugadores
  • A partir de 8 años
  • Puedes comprarlo aquí

Solo tengo que decir que Alejandro, un papá que vino el segundo día a ayudarme, ya lo tiene apuntado para su carta de Papa Noel.

5 Figuras: Una silla ROJA, un ratón GRIS, una botella VERDE, un libro AZUL y nuestro querido fantasma BLANCO.

1 mazo de cartas, que barajamos y colocamos al alcance de todos, boca abajo. Le damos la vuelta a la primera carta. Ahora, a toda prisa, hay que fijarse en esa carta: Si uno de los objetos aparece representado en la carta con su forma Y COLOR, hay que coger inmediatamente esa figura. Se comprueba si se ha hecho bien y el jugador se queda la carta, que será un punto de victoria.

Pero cuidado: Si no vemos la figura que corresponda, entonces hay que fijarse en la que falta en la carta y coger dicha figura para obtener el punto de victoria.
Es decir: Si vemos en la carta un fantasma rojo y una botella azul, estamos viendo 4 de los 5 elementos posibles: Un fantasma (pero rojo, no de su color real), el color rojo (que es la silla), una botella (que es verde pero aquí sale azul) y el color azul, propio de la silla. Por tanto, ¿qué es lo que falta?: ¡El ratón!. Así que quien llegue a esa deducción lo más rápido posible y coja al ratón, se habrá llevado un punto más.

STORYLINE

  • Autor: Gabriele Mari
  • Editado por Asmodee
  • De 3 a 8 jugadores
  • A partir de 8 años
  • Puedes comprarlo aquí

Érase una vez un muchacho que vivía en un gallinero. Allí se hizo amigo de un troll tristón y juntos se embarcaron en una aventura para intentar derrotar a la más malvada de todos los cuentos: Una abuelita maquiavélica. ¿Y cómo la podrían detorrar?. Haciéndole cosquillas.

¿Pero qué narices de cuento es este?. Pues el que van escogiendo los jugadores, página a página (turno a turno) mientras van consiguiendo trofeos que no siempre les traerán alegrías.

Storyline

Cada uno tiene una mano de 5 cartas, que cojen al comienzo del juego: Azul, morada, marrón, roja y verde, que están relacionadas con distintos personajes, lugares, habilidades y eventos que pueden suceder durante nuestra historia.

Cada turno lee la página correspondiente un niño: «Érase una vez un…Personaje «carta azul». El resto cogerá una carta azul adicional del centro de la mesa y ahora, de las 2 que tienen de ese color en su mano, escogen una (un mago, una gallina, una princesa, un príncipe etc) y se la pasan boca abajo al narrador. Cuando este tenga las cartas de todos los jugadores, las baraja y las mira. Entonces escoge una y vuelve a leer la página del cuento, pero añadiendo la carta de su elección: «Érase una vez una…¡gallina!»

El niño cuya carta haya sido la seleccionada coge una medalla mientras los demás se quejan en alto «¡pero si la mía era mejor!»

El cuento pasa al siguiente jugador, que leerá la página 2 y se procede de igual forma. Así hasta que se acabe el cuento, que dependiendo de los niños, puede ir hacia las historias clásicas de príncipes y princesas o sacarse de la manga unas variantes de lo más extrañas…y divertidas.

Storyline

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.