Pues me da una pena tremenda. Llegamos al fin del curso y por poco no puedo hacer un último taller. Menos mal que conseguí sacar hueco este pasado miércoles y aunque nos pasó el tiempo volando (como siempre que uno se lo pasa bien) hemos disfrutado con unos cuantos juegos.
Me alegra mucho haber podido disfrutar con esta pandilla y espero que se lo hayan pasado tan bien como yo. Tenía miedo de no poder arreglármelas pero me han ayudado mucho. Y aunque no han sido tantos talleres como yo quisiera haber hecho, el cambio de los primero a este último es muy grande. Casi sin controlar, porque ya se conocen muchos juegos. Y para los juegos nuevos ya se centran a la primera y enseguida están jugando. Ha sido un placer compartir esos momentos con todos ellos.
Ahora vemos los juegos de este último taller, pero antes tengo que agradecer la ayuda de mi fiel ayudante, que me escogía los juegos y ayudaba a repasar las instrucciones (bendita memoria la de los niños para acordarse de detallinos en las reglas que a uno se le escapan ya…). Y también a la editorial Devir que durante este curso nos ha cedido algunos juegos para poder llevar a los talleres, viendo que llevábamos siempre los nuestros propios y cuyo desgaste en algunos ya los empezaba a notar.
Aunque debo decir que todos han cuidado del material de una forma impecable y con mucho respeto. Pero no dejan de ser niños y las manchas, dobleces o pequeñas roturas en alguna carta o tablero es normal cuando ya se da un uso continuado a un juego.
Qué veremos
STONE AGE JUNIOR
No podía faltar en nuestro último día. Stone Age Junior de Devir Iberia. Un juego de iniciación que debería estar en toda ludoteca familiar. Una gran puerta de entrada a los juegos de mesa de gestión de recursos, colocación de trabajadores y memory. Lo tiene todo. Es muy sencillo de jugar, muy vistoso y facilitará la comprensión en cuanto a mecánicas de juegos más complejos que llegarán cuando estos se les queden pequeños.
LEO VA AL BARBERO
Después de varios intentos en anteriores talleres, por fin lo consiguieron. ¡Y por los pelos!. Pero es que este memory cooperativo tiene su mayor complicación en que por mucho que entre tú y tus compañeros os acordéis bien de las losetas descubiertas en anteriores turnos, como no tengáis un poco de suerte con las cartas, jamás llegaréis a cortarle el pelo a Leo a tiempo.
FANTASMA BLITZ: ¡MENUDO SUSTO!
Otro habitual en los últimos talleres. Yo dejo la mesa puesta en una esquina de la clase y si algún grupo acaba su juego y quiere esperar a que le explique alguno nuevo, se van para la mesa del Fantasma Blitz a jugar unas cuantas rondas hasta que yo termino.
Aunque a veces hay algo de discusión porque el «yo me di cuenta primero» no tiene mucha validez en un juego donde prima la rapidez de reacción. Como no te hayas lanzado a por el objeto correcto, da igual que lo pensaras el primero: el punto no te lo vas a llevar jeje.
ALTO VOLTAJE
Una novedad para ellos: Alto Voltaje de Mercurio. Un juego que ya recomendé el verano pasado para repasar las sumas y restas durante el verano (aquí tenéis la reseña). Se reparte el mazo entero de cartas y de las tuyas coges 4 a la mano. Se pone una en el centro de la mesa (donde se ven 2 números y los símbolos de + y -) e intentarán cubrir esa carta con una de las suyas, siempre que tengan una que cuadre con el resultado de sumar o restar los dos números de la carta de la mesa. Un juego frenético que al final las volvió un poco locas y acabaron dando la vuelta a sus últimas cartas porque no les cuadraba con ninguna operación y no recordaban la regla para cuando suceden esos casos.
PENNY PAPERS
Otra novedad que se explica en un santiamén y les tiene inmersos intentando cuadrar todo y mirando cómo fastidiar a los otros cuando llega el momento. Una novedad publicada recientemente por la editorial 2tomatoes.
Actualmente hay 3 juegos de esta aventurera y nosotros nos hicimos con «El templo de Apikhabou» porque era el recomendado a partir de 7 años. Cada niño recibe una hoja de un templo que tendrá que ir explorando para encontrar tesoros. El templo está dividido en 2 tipos de casillas: casillas en blanco y casillas de puerta. En todas irán anotando números que les saldrán de una tirada de 3 dados. Dependiendo del resultado, anotarán los números en las casillas normales o en las puertas. Pueden elegir el valor de un dado o la suma de 1, 2 o los 3, como ellos quieran.
Pero han de fijarse dónde colocan los números porque solamente darán puntos al final de la partida los que estén formando una escalera de números (solamente la escalera más larga, de hecho) o los que hayan apuntado en grupos de 3 o más.
Además, si sale en una tirada la temida momia, cogerán el templo de otro niño y le dibujarán una momia en una casilla blanca, que les restará puntos a no ser que consigan escribir un 9 en alguna casilla adyacente a dicha momia.
Un juego de estrategia con un poco de mala leche que por poco más de 10 euros nos dará mucha diversión (y quebrarnos un poco la cabecita) este verano en la piscina o merenderos.
LOS HOMBRES LOBO DE CASTRONEGRO
Con el bajón que me dio cuando volví a casa del Taller 6 ilusionado por ver el video que grabamos de la partida al Hombre Lobo de Castronegro y me di cuenta que se me había estropeado la cámara y no puedo importar el video. Está desde hace un para de semanas en un servicio técnico a ver si me pueden recuperar el video para compartirlo aunque ya se hayan acabado las clases.
Pero como les chifló no una, ni dos…sino las tres partida que echamos en el taller 6 (también jugamos a «Storyline», ya lo contaré en su post), tuve que llevarlo por si acaso. Y cuando quedaban 10 minutos para acabar este último taller lo sacamos de nuevo.
3 hombres-lobo infiltrados en el pueblo de Castronegro, que por las noches salen a comerse a los aldeanos mientras estos intentan averiguar a toda costa quienes son los traidores para acabar con ellos antes de que no quede nadie en el pueblo. Un sencillo juego de rol (que me alegró saber que varios ya lo conocían) de identidades ocultas: unos juegan como aldeanos y otros como los hombres-lobo. La facción que sobreviva al final del juego ganará la partida.
Pues hasta aquí llegamos este año. Recordad suscribiros al blog para recibir un aviso cuando publique un nuevo post o estad pendientes de nuestro facebook pues solemos ir a jugar a alguna tienda o cafetería por Gijón e igual os apetece uniros.
El siguiente post estará enfocado a juegos para reforzar y repasar materias (como el del año pasado) pero añadiendo juegos que hemos descubierto este curso). En unos días estará publicado.
¡Un abrazo y hasta el curso que viene!
Desde el Colegio Nicanor Piñole, Equipo Directivo , familias y alumnado , queremos dar las gracias al Pingüino Jugón por este año de talleres de juegos , en los que los niños han disfrutado y aprendido un montón . Una actividad muy enriquecedora . Un diez !