Qué veremos
PRESENTACIÓN
El pasado 21 de noviembre dí una charla sobre la introducción de los juegos de mesa dentro del entorno educativo. Estaba dirigida a las alumnas (y algún alumno) que están haciendo el ciclo formativo de grado superior de educación infantil. La idea era simple: Darles a conocer una serie de juegos de mesa que podrán usar como recurso educativo en sus futuras clases.
Aparte de explicarles que los juegos tienen que usarse siempre para la consecución de un objetivo didáctico o pedagógico, les hablé de los posibles contenidos de los juegos dentro de distintas materias: Matemáticas, lengua, ciencias sociales, valores…
Con ellos, ya desde muy pequeños, aprenderán a asumir ciertas normas, tolerar la frustración (al menos, intentarlo), relacionarse con los compañeros etc.
Siempre intentando encontrar los juegos adecuados a cada fase, podrán plantearse si usarlos para jugar por jugar, para gamificar (Usar elementos del juego para motivarles) o usarlos dentro del aprendizaje basado en juegos (que aprendan mientras jueguen).
Aunque el taller entero abarcó 3 maravillosas horas entre la exposición y algunas preguntas, donde más disfrutaron y descubrieron fue a la hora de sentarse a jugar. Desde las propias alumnas hasta varias profes que asisitieron a la charla y aquí os pongo un resúmen de todos para que tanto los asistentes como cualquier otro lector del blog puedan coger ideas, tanto para su casa como para su centro.
¡Vamos a descubrir a qué jugamos y qué aprendimos!.

PESCAR PECES
- A partir de 2 años
- 5-10 min
- De 1 a 4 jugadores
Editado por Haba, además de utilizar sus componentes para el juego libre, nos permite introducir a los más pequeños en sus primeros juegos de mesa. Cogiendo la caña y lanzando el dado, tendrán que identificar el color que les salga en el dado y asociarlo con el del animal que esté dentro de la caja/pecera. Una vez logre atraparlo (con la ayuda de un pequeño imán), tendrá que reconocer el color de entre 5 figuras de playa y colocar la adecuada en su tablilla de madera.
Con Pescar peces se trabaja el reconocimiento de formas y patrones, psicomotricidad y visopercepción. Aquí tenéis la reseña completa.
PRIMER FRUTAL
- A partir de 2 años
- 10 min
- De 1 a 4 jugadores
Otro gran juego de iniciación. En este precioso juego de Haba, los niños cooperarán lanzando el dado, por turnos, intentando recoger tanta fruta como les sea posible antes de que el cuervo alcance el frutal y se lleve toda la fruta. Ganan o pierden juntos, por lo que comparten la victoria (gritos, emociones y risas) o la derrota (rabia y frustración). Ideal para ampliar el vocabulario y mejorar el lenguaje, pues van a estar constantemente conversando con la presión de tener al cuervo al acecho.


LINA LA MARIQUITA SIN PUNTOS
- A partir de 3 años
- 5-10 min
- De 2 a 4 jugadores
Es un cuento. Es un juego. Es un pelucha adorable. Es a partir de 3 años. Lee el cuento a tus alumnos y luego empezad a jugar. Lina se irá moviendo de muñeca en muñeca siempre que en el dado salga su imágen, pero mientras tanto la ayudaremos a recuperar sus puntitos de colores, dando las gracia a quien nos vaya ayudando.
Un juego para los más peques que fomenta las relaciones sociales y cívicas, además de seguir trabajando la atención, la interpretación de las imágenes y la paciencia, cuando deban desprenderse del tierno peluche para entregárselo al siguiente jugador.
BATALLA DE GENIOS JUNIOR
- A partir de 3 años
- 1 jugador
Coge el tablero/panal. Coloca a la abeja reina en el centro y al resto de abejas donde te digan los dados de colores que acabas de lanzar.
Pueden surgir cientos de combinaciones distintas. Ahora coge las distintas piezas (todas con tamaños y formas únicas) e intenta cubrir por completo el panal sin mover a las abejas de su sitio. Un juego para 1 jugador que le hará estrujarse un poco las neuronas mientras manipulas las diferentes piezas buscando la mejor forma de que encajen todas, como en un puzzle lógico.


FANTASMA BLITZ JUNIOR
- A partir de 4 años
- 15 min
- De 2 a 6 jugadores
Coloca los 3 animales de madera en el centro de la mesa (La rana verde, el cerdito rosa, el pajarito amarillo) junto con el fantasma blanco. Baraja el mazo de cartas y dale la vuelta a la primera.
Ahora toca reconocer de entre las figuras que salen en la carta, cuál está con su forma y color correctos. Si te das cuenta, corre a cogerla, porque te llevarás un punto. Si la rana sale de color azul y el fantasma verde, la rana blanca pero el pajarito amarillo…¡corre a por el pajarito!. Si hubiese varios, también ve a por ellos. Cuantos más aciertos, más puntos.
También se puede complicar añadiendo alguna regla extra como el fantasma negro o perdiendo puntos si se equivocan. Todo depende de la edad y cómo se vea trabajar al grupo.
MI PRIMER CASTLE PANIC
- A partir de 4 años
- 20 min
- De 1 a 4 jugadores
Unos trolls malvados avanzan hacia el castillo. Aunque una muralla defiende nuestro reino, en cuanto lleguen por segunda vez a la casilla final, entrarán en nuestro hogar y perderemos la partida. ¿Cómo lograremos detenerlos?. Pues jugando nuestras cartas de aventureros.
Si el símbolo o los símbolos de nuestras cartas coinciden en forma y color con alguna de las casillas sobre las que se encuentre algún troll, podremos lanzarlos de vuelta a…la caja. Nuestro aventurero se descarta, pues tendrá que descansar. Aquí hay que colaborar, hablar y formar una estrategia entre todos, esperando el momento propicio para poder acabar con varios de ellos. Pero cuidado, que en cada ronda aparecen más trolls y cada vez más fuertes.


CARCASSONNE JUNIOR
- A partir de 4 años
- 10-20 min
- De 2 a 4 jugadores
Coge tus meeples (ya hemos aprendido que son los peones, figuras, muñecos o los bichos esos con los que se juega) e intenta colocarlos todos antes que nadie sobre el tablero. Tablero inexistente en un principio y que se irá formando con losetas a medida que vayamos jugando.
Cuidado, porque al añadir una loseta estaremos creando caminos con meeples de algún color, igual no el nuestro. Y si se acaba cerrando un camino lleno de meeples, se colocarán sobre sus posiciones los meeples del color que corresponda, aunque no sean los nuestros.
Así que andad con ojo e intentad llenar los caminos con vuestros colores y aprovechad caminos ajenos para ir colocando también. Porque el primero que se quede sin ninguno en su mano, habrá ganado. También si se acaban las losetas, quien menos tuviera en ese momento.
MONZA
- A partir de 5 años
- 10 min
- De 2 a 6 jugadores
Siempre hay tiempo para una carrera de alta velocidad…con dados. Escoge tu coche, ponlo en la línea de salida y lanza todos los dados. Ahora intenta usar los colores de los dados para ir avanzando, casilla a casilla, por entre el circuito. Adelanta al resto e intenta dejarlos atrás hasta que ya no puedas jugar más dado. Ahora es el turno del siguiente jugador que intentará por todos los medios alcanzarte. Competitivo y con refuerzo para identificar colores, además de respetar la secuencia de turnos. Tienen que aprender a mirar cómo juegan los demás, pacientemente, hasta que les toque a ellos de nuevo.


STONE AGE JUNIOR
- A partir de 5 años
- 15 min
- De 2 a 4 jugadores
El juego infantil que lo tiene todo. Un poco de memory, algo de suerte, gestión de recursos y colocación de trabajadores. Si a eso le añadimos unos componentes fantásticos, este juego no debería faltar en cualqueir ludoteca que se precie. Si pincháis aquí podréis ir a la reseña completa que hicimos en su momento.
EL LABERINTO MÁGICO
- A partir de 6 años
- 20-30 min
- De 2 a 4 jugadores
De los pocos juegos donde puedes sentar a un niño de 5-6 años con un adulto y que el primero apalice sin pudor al segundo. Un laberinto con paredes invisibles, una carrera en busca de distintas fichas intentando memorizar las rutas para poder llegar antes que el resto. Sí, memorizar. Cuando después de 3-4 turnos estés harto de coger siempre el camino equivocado, a pesar de que ya caíste ahí antes, te darás cuenta que necesitas hacer más ejercicios de memoria. Mientras, tendrás a un niño riéndose de tí todo el rato.


SUPER RHINO
- A partir de 5 años
- 5-15 min
- De 2 a 5 jugadores
El juego que nada más abrir la caja por primera vez te dice: DOBLA LAS CARTAS. No te lo puedes creer. ¿Pero si siempre me dicen que tengo que tener mucho cuidado con las cartas para no doblarlas?. Pues aquí, la mitad hay que doblarlas. Estas serán las paredes de un edificio que construiremos entre todos, intentando que no se caiga abajo. Por el camino, obligaremos al resto a coger más cartas, saltarles el turno, cambiar el sentido del juego y desplazar al meeple de madera de Super Rhino de un piso a otro más elevado, que provocará que se desequilibre nuestra torre de cartas. Ganará quien primero se quede sin cartas…si es que no se derrumba antes la torre.
CARRERA DE TORTUGAS
- A partir de 5 años
- 20 min
- De 2 a 5 jugadores
En este juego siempre pasa lo mismo. Todos cogen la tarjeta con la tortuga de su color preferido. Es entonces cuando yo se las quito y les digo que aquí no hay color favorito. Se mezclan boca abajo y cada uno jugará con la que le toque, sin decirle nada al resto. Eso es: Hay que hacer avanzar a las tortugas hacia la meta, usando cartas de movimiento pero intentando que nadie averigüe cuál es la tuya para que no la hagan retroceder. Se pueden subir unas a otras e incluso arrastrar a las que lleven encima. Todo vale con tal de llegar el primero y comerse toda la lechuga, ¡sin compartirla!.


THE KIDS OF CATAN
- A partir de 4 años
- 20 min
- De 2 a 4 jugadores
Una introducción al mundo del Catan para los más pequeños. Lanza el dado, gira la rueda por donde se desplazarán los aldeanos recolectando recursos y cuando tengas 3 de distintos tipos, construye uno de tus edificios. Cuando no te queden más, podrás edificar el ayuntamiento y con eso ganar la partida. Piezas de madera enormes, mucho colorido y un tablero que gira. Este Kids of Catan no falla nunca. Para muestra, ahí tenemos a 4 profes metidísimas en la mente de niños de 4 años.