Volvemos con un nuevo taller…con un poco de retraso, pero con ayuda de una ex-alumna del cole y jugona que me ha ayudado y así hemos podido atender mejor todas las mesas.
Ahora pasamos a hablar de los juegos que es de lo que se trata. ¿Nos habremos divertido entre tantos zorros, tortugas y leones?. Creo que sí
Qué veremos
ZORROS AL CORRAL
¿Y si os dijera de jugar a un juego de mesa…con los ojos cerrados?. ¿Y sin en vez de cerrar los ojos (porque admitámoslo, siempre acabaremos abriendo un poco el ojo) nos ponemos unas caretas súper molonas?.
Nos metemos en la piel de unos zorros que entrarán a hurtadillas en un corral con la sana intención de procurarse algo de comida. Pero al ser de noche no veremos muy bien…¡o más bien nada! así que ya que nos privan de nuestro sentido de la vista habrá que utilizar el tacto para robar lo que nos manden.
3 cartas nos indicarán en cada turno qué debemos robar y sin mirar, utilizaremos una mano para revolver en la caja llena de componentes y la otra la usamos como saco. Una vez alguien haya cogido 3 objetos y avise del fin de ronda, comprobaremos si hemos cogido los objetos correctamente (y sumamos puntos) o nos hemos equivocado, por lo que perderemos puntos.
En este divertido juego tendremos que ser rápidos cogiendo las figuritas pero sin acelerarse pues hay que toquetear y reconocer ¡sin mirar! qué tenemos en la mano para saber si llevárnoslo al saco o dejarlo en la caja. Buen juego de percepción y memoria que solamente por ver a 4 niños con esas caretas ya da mucha diversión ya sea jugando o mirando.
STONE AGE JUNIOR
No puedo decir más cosas buenas del Stone Age Junior. Solo que para los más veteranos ya hace tiempo que se ha quedado corto. Lo sigo llevando para los más pequeños pero a pesar de su simplicidad, todos acaban pasando por su mesa a construir sus poblados prehistóricos.
¿Será hora ya de llevar el Stone Age clásico?
Para quien no haya leído antes el blog, aquí les dejo una reseña del juego.
LEO VA AL BARBERO
Otro habitual de estos talleres: juego tipo memory y cooperativo en el que deberemos llevar a cortarse el pelo al León más melenudo de la selva antes de que cierre el barbero. Vamos descubriendo losetas y recordando sus colores para no perder el tiempo charlando con el resto de animales de la jungla y así llegar a nuestro objetivo a tiempo.
CÓDIGO SECRETO 13+4
El mejor juego para practicar matemáticas: Somos ladrones y queremos robar la Gran Joya del museo. Pero este tiene un montón de trampas láser que sortear. ¿Y cómo lo haremos?. Pues tirando dados y buscando la combinación de números, sumando o restando, para llegar al número indicado por cada barrera láser. Y si queremos complicarlo un poco más podemos usar las multiplicaciones y divisiones.
CARRERA DE TORTUGAS
Un juego que debería estar siempre disponible en tiendas. Para los más pequeños es ideal para aprender a programar acciones y jugar cartas que muchas veces no nos permiten mover a nuestra tortuga, sino a las de los demás. Pero que gracias a eso podremos aprovecharnos y desplazarnos sobre otras tortugas o echar hacia atrás a nuestros rivales.
FREAK SHOP
¿Habéis visto Gravity Falls?. En esa magnífica serie de dibujos, el Tio abuelo Stan tiene una tienda-museo de los horrores. Pues aquí nosotros debemos agenciarnos objetos escalofriantes para montar una mansión de los horrores y atraer a cuantos más turistas, mejor.
Con una serie de cartas en la mano intentaremos negociar con la tienda (el centro de la mesa) cambiando cartas de dos formas posibles:
- Entregando una carta con un valor y cogiendo tantas cartas como queramos siempre que se ajusten exactamente a ese valor (cambiamos un 9 por varias cartas que sumen 9 en total).
- Entregando varias cartas todas del mismo valor y cogiendo el mismo número de cartas pero de otro valor (o sea, podremos cambiar 3 cartas con valor 1 por 3 cartas con valor 6).
Pero para puntuar se sacan 3 losetas de 12 disponibles por lo que cada partida será diferente. Nunca se puntuará de la misma forma por lo que nuestros objetivos a la hora de buscar cartas van a cambiar siempre.