Reseña: Stone Age Junior

5
2141
A partir de 5 años
de 2 a 4 jugadores
15 minutos aproximadamente

Independiente del idioma


PRESENTACIÓN

Eres un miembro de una tribu que vivía en la Edad de Piedra. Tendrás que salir a cazar, recolectar fruta, picar piedra, pescar y luego volver para utilizar todos esos recursos y construir cabañas para tu aldea. El primero que consiga construir 3 será el ganador de la partida. Aprende cómo vivían tus antepasados hace 10.000 años.

COMPONENTES Y PREPARACIÓNStone Age Junior - Devir Iberia

El tablero, una maravilla. Por la parte posterior aparece el mismo dibujo, pero en limpio, sin las siluetas de las chozas ni de los recursos, y es tan guapo que apetece enmarcarlo y colgarlo en la pared.

Es un juego rápido, de hecho yo me esperaba una especie de juego de gestión de recursos más «complicado» pero es un juego muy dinámico que da pie a que apetezca echarse unas cuantas partidas seguidas sobre todo por el hecho de jugar revanchas si has sido el perdedor.
Ya se que para un juego de recursos más profundo está el Stone Age original (que tenemos desde hace unos años) pero me esperaba algo más de dificultad para que al pingüino le costara hacerse con las reglas y así poco a poco ir avanzando hacia juegos más complejos. Teniendo en cuenta que ya le damos a juegos como el Aventureros: el templo de Chac, Rescate o incluso a Las Leyendas de Andor, este le ha resultado muy simple. Ahora bien, entiendo que para niños no acostumbrados a juegos de mesa, es ideal como juego de iniciación. Pero no para niños ya jugones. Y es que el pingüino lleva ya 2 años y medio jugando.
Stone Age Junior - Devir IberiaTenemos por un lado 4 superficies donde se irán colocando (construyendo) las chozas de cada jugador. Como se ve, quedan a cierta altura con respecto de la mesa para que los jugadores puedan guardar los recursos que vayan consiguiendo y así los demás no sepan qué han conseguido.
Stone Age Junior - Devir Iberia
4 figuritas de madera, una para cada jugador y luego los recursos que iremos recolectando: Vasijas (o cerámica), puntas de flecha (que representa la piedra que se consigue en la cantera), los colmillos de mamut (que cuando se entere alguna organización en defensa de los animales igual le mete un pleito a la editorial del juego jeje), la fruta y por último los peces.
Como vemos en la foto, hay 4 elementos de cada, pero solo colocaremos 3 en su lugar correspondiente del tablero y el 4º de cada se pondrán en la casilla del mercado.
Stone Age Junior - Devir IberiaLa finalidad del juego es simple: gana la partida quien consiga construir primero 3 chozas en su pantalla de juego. Para ello se necesita ir recolectando recursos y solamente cuando estemos sobre la casilla de la choza (en el centro del tablero) se pagarán los recursos necesarios y se cogerá la loseta de choza correspondiente y la colocaremos en el lugar que prefiramos de nuestro tablero.
Las chozas se barajan y se colocarán en 3 montones iguales, con lo que solamente veremos la choza superior de cada montón, que es la que se podrá «comprar» con recursos. Hasta que no se coja una no se descubrirá la siguiente y como se puede ver en la foto superior, todas necesitan una cantidad diferente de recursos para ser construidas.
Stone Age Junior - Devir Iberia
Fichas de cada jugador, que colocaremos a la lado de nuestros tableros individuales, más que nada para que los niños no se despisten y recuerden qué figuritas controlan ellos en el tablero central.
Y 2 fichas de perro, que serán comodines, con lo que si tenemos una ficha de perro y nos falta un recurso para poder hacernos con una choza, podremos usarlo en su lugar, devolviéndolo de nuevo a su casilla.
Stone Age Junior - Devir IberiaEn este juego no hay dados. En su lugar hay fichas que representa un bosque que bordea el  campamento y que colocaremos alrededor del tablero boca abajo.
Existen dibujos de dados que nos indicarán cuántas casillas moveremos a nuestro personaje, otros dibujos que nos indican a qué casilla en concreto nos moveremos, estemos donde estemos y luego la casilla del campamento central.
Esta ficha es la más importante, pues hasta que no salga, todas las demás fichas, cada vez que se les de la vuelta, se quedan al descubierto. Más abajo concretamos sobre esta ficha.

¡Y EMPEZAMOS A JUGAR!

Stone Age Junior - Devir IberiaEsta sería la disposición del tablero para una partida de 4 jugadores. Colocamos los recursos en sus casillas y luego un recurso de cada en el mercado. Los jugadores empiezan en la casilla de campamento del centro del tablero.
Stone Age Junior - Devir IberiaEn cada turno, el jugador en curso elige una ficha verde y le da la vuelta:
-Si sale un dado, avanza tantas casillas como marque el dado y recoge un recurso de la casilla donde haya caído.
– Si sale el dibujo de un recurso, desplazaría su ficha a esa casilla directamente y recogería uno de esos recursos
Stone Age Junior - Devir Iberia
– Si le sale un perro o cae en su casilla, cogería una de las fichas de perro y la colocaría junto a su tablero. Le vale como comodín a la hora de construir una choza y en el momento de utilizarlo, lo devolvería a su casilla.
Si cuando vas a coger una ficha de perro, no hay ninguna, entonces le puede robar una de las fichas de perro a otro jugador, pero con una restricción: siempre tiene que ser al siguiente en turno, así se evita, sobre todo si se juega con niños, que no tengan siempre a un jugador como objetivo «a fastidiar».
Stone Age Junior - Devir IberiaAquí vemos cómo al jugador verde le ha tocado el dibujo de la flecha, con lo que se ha desplazado directamente hasta la cantera y coge una punta de flecha.
Stone Age Junior - Devir IberiaSi un jugador llega al mercado (por la tirada del «dado» o por levantar la ficha que le mandaría allí directamente) puede intercambiar tantos recursos como desee, pero siempre uno a cambio de otro. Es otra forma de conseguir el recurso que nos falta para determinada choza.
Stone Age Junior - Devir Iberia-La última casilla especial es la de la choza principal. Solamente cuando caigamos en esta casilla es cuando podemos construir una de las 3 chozas que tenemos en el tablero, pagando su correspondiente precio en recursos, que se devolverían a sus casillas.
Después tenemos que darle la vuelta a todas las fichas de bosque para que queden boca abajo de nuevo e intercambiaremos 2 de esas fichas de lugar. Aquí juega la memoria un papel importante, porque si recuerdas dónde se encontraba cierto recurso o número de dado (o incluso la ficha de la cabaña), te hará más fácil el resto de turnos. Solamente hay que tener cuidado con esas dos fichas que se intercambian de lugar.
Stone Age Junior - Devir IberiaPara construir esta choza pagamos los recursos que nos pide. Si nos faltara uno pero tenemos una ficha de perro, podríamos utilizarla como comodín.

FIN DEL JUEGO

Stone Age Junior - Devir IberiaEl jugador que consiga construir la tercera choza de su tablero es gana inmediatamente la partida, no se espera a que se acabe esa ronda.

OPINIÓN DEL PINGÜINO

Uno de esos imprescindibles a tener en casa. Entra por los ojos: el tablero es precioso, con esas piezas de madera robustas y las fichas de cartón grueso que da gusto cogerlas.

Tiene unas reglas muy sencillas que hace que podamos sentar a niños que nunca jugaron un juego de mesa de este estilo y después de una ronda ya sepan jugar perfectamente. Las partidas nunca se alargarán por lo que quedan con ganas de echar otra. Mezcla de forma muy amena un memory con un juego de gestión de recursos muy simple, pero es que es eso: un juego infantil. Ya tendrán tiempo con los años de darle a su hermano mayor: Stone Age.

 

¿DÓNDE LO COMPRAMOS?

Aquí os dejamos un video de una partida al Stone Age Junior

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.