Taller IV – C.P. Nicanor Piñole – 20/2/18

    0
    1047
    Otra semana más que me pasé por el cole con varios juegos, aunque parece que esta vez tiró mucho el color amarillo y jugamos a unos cuantos juegos de la editorial HABA.
    Todos muy divertidos, sencillos de aprender y que nos dejaron muchas risas, sobre todo «el de los tambores» y «el de la C…».
    ¿Que cuáles son?. Pasad y leed.
     
    GRAN JEFE TAN TARAN TAN¡¡Por fin puedo poner fotos de este entretenidísimo juego!!
    Una gran aportación por parte de la editorial HABA que estrenamos el año pasado un par de veces pero no tenía permiso para compartir fotos y video pero ahora sí.
    Aunque tenéis aquí la reseña al completo, os resumo un poco:
    Se colocan unas tarjetas con unos dibujos y una serie de imágenes con los ritmos que tendremos que copiar (dibujados con tambores y una cara de un indio).
    Por turnos, el jugador en curso saca de un mazo de robo una tarjeta pero sólo se tiene que fijar en la imágen, localizar la tarjeta con la misma imágen sobre la mesa y entonces sí, fijarse en los símbolos de la tarjeta de la mesa y reproducirlos:
    Si los demás jugadores creen saber cuál es el ritmo acertado, lanzan su mano de plástico sobre dicha tarjeta (¡cual mano loca!) y si es la correcta, se la llevan como premio. El que tenga más tarjetas al final de la partida, será el indio ganador.
    ¿Y cómo se marcan los ritmos?. Pues para eso están el tambor…¡y la frente!
      Por ejemplo, si coges una carta donde sale el dibujo de un hacha, miras (sin que se note mucho) hasta localizar el hacha de entre las cartas de la mesa, coges el tambor y empiezas a dar golpes con la mano de plástico tal que así:
    Tambor-frente-tambor-tambor-tambor-frente
    A partir de aquí todo son risas mezcladas de total concentración para localizar la tarjeta adecuada y llevarse ese punto antes que los demás.
     Un juego muy divertido y que está dentro de los juegos de HABA «Fex» (Fomento de las funciones ejecutivas).

    EL PIRATA NEGRO 
    Otro estreno de HABA. Saco de la caja 4 piezas de puzzle gigantes. Se dan cuenta que es el tablero y que representa un mar con sus islas piratas. Pongo 4 barcos de madera con sus velas de tela en el centro del tablero. Luego un barco pirata malo (o más malo que los demás jeje) y finalmente un fuelle. Alucine total.
    ¡Y ya está!. Somos piratas. Moveremos nuestro barco rumbo a las islas con más o menos tesoros para hacernos con un gran botín. Por el camino puede que nos crucemos con el pirata negro (que nos robará parte de nuestro tesoro…¡o no!). Pero… ¿cómo se mueven los barcos si no hay casillas en el tablero?. Pues…¡Soplando!.
    Si al lanzar el dado nos muestra un 3 o un 4, estos serán los intentos que tengamos, con la ayuda del fuelle, para hacer mover nuestro barco.
    Cuesta atinar al principio pero en cuanto le cogen el truquillo, todos se mueren por ver quién alcanza la isla con más tesoros primero.
    Un gran juego que ahora mismo se encuentra fuera de stock y hay que buscar de segunda mano, pero la diversión está asegurada y ya me han dicho (porque «amenazado» suena un pelín fuerte, ¿no?) que lo traiga para el próximo taller.
     
    ¡Me olvidaba! ¿Qué era eso de robar el botín?.
     Pues que aunque cada uno maneja su propio barco, el del pirata negro lo puede controlar cualquiera si sale en los dados que se lanzan en cada turno (Aquí lo explico mejor).
    Si un jugador consigue hacer chocar al pirata negro contra un barco de otro color, el jugador abordado toma 3 monedas de oro de su bolsa y con las manos en la espalda decide en qué manos dejarlas. Puede dejar 3 monedas en una mano y dejar la otra vacía o dejar 2 monedas en una y 1 en otra mano.
    Luego el jugador que inició el abordaje se decide por una mano. Puede que le robe todo o parte de su botín…o puede que no tenga suerte y elija una mano vacía. ¡Qué tensión!.

    MONZA
     Voy a tener que hacerme con otra copia del Monza porque es sacarlo y querer jugar todos.
    Vale que es un juego que se les queda ya corto a los más mayores (una vuelta no es suficiente para ellos además) pero ¿quién se resiste a tirar dados y escudriñar la menor combinación para pasar a los demás con adelantamientos imposibles y evitar los neumáticos que entorpecen nuestro paso?
    ¿Que no sabéis de qué hablo?. Ellos sí. Y no se cansan.

    EL FESTÍN DE LAS MOSCAS
    Sí, es una caca. Esa última loseta es una caca. Pero es que es una carrera de moscas, ¿cuál iba a ser su meta si no?.
    Pues otro juego cedido por HABA que además de super divertido, nos enseña a contener nuestra rabia hacia los demás porque van a estar todo el rato intentando fastidiarnos para que no lleguemos a la meta. Y tomar decisiones que podrán ayudarnos o fastidiarnos si no escogemos bien.
    Cada uno toma un grupo de 4 moscas del mismo color y las coloca en la salida. Por turnos se coge una carta del mazo de robo, se juega y luego mueven 1 de sus moscas.
    Las cartas se van colocando por las diferentes losetas y pueden dar impulso a ciertas moscas (según el color de la carta), pueden hacer cambiar dos losetas de sitio o pueden mandar a las moscas a la casilla de salida de un zambombazo.
    Planificación, rabia, humor, frustración, emoción. Y sí, caca al final.
     

     


    SUPER RHINO
    Esta vez nuestro querido superhéroe estuvo algo abandonado, salvo alguna visita ocasional a ver si conseguían construir el edificio más alto sin que se cayese. ¡Pues bien!. Ideal para practicar su destreza motriz y habilidad visoespacial.

    Te invitamos a comentar algo

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.