Taller I – C.P. Nicanor Piñole – 24/01/18

    0
    907
    ¡Exitazo en el primer taller de juegos de mesa!
    15 niños apuntados, aunque luego no todos pudieron quedarse, pero hubo mucho interés por conocer y jugar a estos juegos.
    Después de preparar la clase colocando los juegos en las distintas mesas, bajamos a por los niños al comedor, que subieron encantados y nerviosos pues muchos no sabían a qué íbamos a jugar. También había alguna niña veterana que nos ayudó mucho a la hora de explicar los juegos y una mami que si no se queda me hubiese costado mucho poder atenderles bien a todos.
    Antes de entrar en el aula tuvimos una pequeña charla: Todos somos novatos en esto, ellos de estar en este tipo de actividad y nosotros de hacerla. Por lo que al entrar verían muchas mesas y no deberían lanzarse corriendo a ellas, sino que tendrían que echar un vistazo y sentarse en el que más les llamara la atención, en grupos de 4. Luego ya pasaríamos mesa por mesa explicándoles los juegos.
    Y les pedimos que tuviesen cuidado con los juegos, pues no solo podrían romper o perder componentes, sino que luego otro día querrían jugar a algún juego y no sería posible al no estar completo.
    ¡Pues tenemos que decir que ser portaron todos fantásticamente!.
    Hay un par de detalles que tendremos que pulir, de cara a que no se nos caigan componentes al suelo (pero claro, ¿a quién se le ocurre traer un juego con huevos de madera que ruedan por todos los lados? jeje) y lo único que tenemos que mejorar es un poquitín la paciencia. Cuando no entendían algo se levantaban enseguida a preguntar, hasta que les fuimos explicando que tenían que esperar unos minutos en la mesa para no entorpecer las explicaciones que estábamos dando en otras mesas. Pero vamos, que fueron cosas puntuales y normales cuando nos juntamos varios y hay mucha emoción y risas por todos los lados.
    ¡Y ahora vamos a contar a qué jugamos!

     

     SPEED CUPS
    Un juego frenético de percepción visual con cubiletes donde vamos sacando cartas y tenemos que copiar la imágen de la carta con nuestros cubiletes. Es decir, si vemos una fila con 5 pájaros de distintos colores, tenemos que formar esa misma fila respetando el orden de los colores. Si hay tazas apiladas, lo mismo pero colocando los cubiletes uno encima de otro y así con todos los tipos de dibujos que van saliendo. Los hay incluso con 2 profundidades que le dan más dificultad al juego.
    El primero que consiga emular la carta le da al timbre que hay en medio de la mesa y los demás niños comprueban que lo haya hecho bien. Si es así, se lleva la carta que cuenta como un punto al final de la partida. Entonces se descubre la siguiente carta y así se va jugando hasta que se acaben todas y se cuentan cuántas tiene cada niño.
    Si queréis saber más sobre el juego tenéis una reseña aquí
     COCORICO COROCOCÓ
     
    Uno de los memory más divertidos que existen. No se trata simplemente de buscar la pareja de imágenes idénticas sino que cada niño controla a un pollito provisto de una cola (¿cuántas colas iba a tener si no?) y tendrán que ir avanzando por el tablero circular hasta alcanzar a otros pollitos para robarles su cola (que aún no sabemos para qué las querrán).
    ¿Y cómo se avanza?. Pues aquí entra la parte de memory. Le damos la vuelta a una loseta de las del centro de la mesa y si coincide con la inmediatamente siguiente a donde se encuentra nuestro pollito, podremos avanzar. Si no, pasamos el turno al siguiente jugador. Podremos incluso hacer varios movimientos seguidos si vamos descubriendo correctamente una tras otra de las losetas necesarias para avanzar. Y cada vez que alcancemos y superemos a otro pollito, nos quedamos con su cola y en cuanto uno consiga las 4 ganará la partida.
    Reseña completa aquí
    EL LABERINTO MÁGICO
    Un imprescindible. 4 magos en busca de unos tesoros que tienen que memorizar el camino correcto pues en este laberinto las paredes son…invisibles.
    Es genial la cara de asombro de los niños cuando se topan por primera vez con una pared por la que no pueden avanzar.
    Si queréis ver cómo se juega, podéis pinchar aquí
    MONZA
    Un juego de carreras de coches muy sencillo de explicar pero que genera ganas de otra partida cuando uno pierde y pide la revancha.
    Una circuito de carreras dividido en casillas de 6 colores diferentes. 6 dados con esos mismos colores. Se tiran los dados y hay que usarlos sabiamente para poder avanzar con tu coche por las casillas del tablero. Estrategia sencilla pero muy divertida.
    Para saber más sobre el juego, entra en esta reseña completa

     

     DRAGONES DE FUEGO
     
    Somos jinetes que a lomos de 2 dragones tenemos que ir dando vueltas alrededor de un volcán en erupción tratando de conseguir más gemas que los demás (y de vez en cuando robando las de otros jugadores). ¿Quién no querría jugar a este juego después de ese resúmen?

     

     Lo más interesante es que se tiran 2 dados y hay que decidir cuál usar para moverse y cuál para meter ese número de gemas dentro del volcán (que serán parte de las que luego salgan volando por el tablero). Muchas decisiones: dos dragones que controlar, mirar si con un dragón podemos capturar más gemas que con el otro; unas veces nos interesará meter muchas piedras preciosas en el volcán y otras preferirán avanzar más casillas…decisiones, decisiones y decisiones.
    ¿Que te gustó el juego y quieres saber más? Pincha aquí

     

    LA TARTA DE LOS MONSTRUOS
    Los monstruos están hambrientos. Quieren comerse sus tartas cuanto antes, pero primero hay que ayudarles a completarlas. Así que armados de un bol y una cuchara de madera, sacamos una carta, nos fijamos en los colores de las guindas y tendremos que buscarlas y cogerlas ¡con la cuchara! para llevarlas cuanto antes a nuestro bol y así ganar un punto. Destreza y locura sobre la mesa a partes iguales.

     

    EL CUCO KIKO ESTRENA NIDO
    Otro juego de habilidad. En este caso iremos sacando los palillos y los colocaremos de tal forma que luego podamos poner un huevo sobre ellos sin que se caiga al fondo de la lata. Si conseguimos deshacernos de todos los huevos de nuestra mano y colocar al cuco Kiko en su nido, sin que se caiga, habremos ganado la partida. Pero antes sudaremos mucho haciendo equilibrios con los palillos y los huevos.
    Lo dicho, todo un placer y esperamos repetir pronto. Por favor dejad comentarios de cualquier duda que os surja o alguna recomendación. Y recordad: ¡los papis y mamis también pueden jugar!

    Te invitamos a comentar algo

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.