Reseña: Villa Paletti

0
1023
De 2 a 4 jugadores
A partir de 8 años
30 minutos
Independiente del idioma
Juego de habilidad que tiene chiflado a mi peque (junto con Super Rhino, del que ya hablaré otro día). Un juego editado por Zoch, con materiales muy buenos, como siempre. De 2 a 4 jugadores. No me gusta poner a partir de qué edad se recomienda, pues mismamente este está recomendado a partir de 8 años y nosotros ya lo jugamos con el pingüino desde que cumplió 4.
La base, sobre la que colocaremos todas las columnas que vienen en la caja. El objetivo del juego es intentar construir la villa más alta posible entre todos, colocando nuevos pisos a medida que veamos que no somos capaces de seguir quitando columnas en el piso actual).

Cada base se colocará según un orden (de mayor a menor, a medida que se amplíe la villa) con lo que se va complicando la colocación de columnas.
Columnas de 4 colores distintos. Cada color tiene además 4 columnas de distinto grosor más una con forma hexagonal. Esto es porque cada una tiene un valor diferente cuya suma nos de al jugador con más puntuación. No solo se trata de ir subiendo las columnas de los pisos inferiores si no tener en cuenta su valor para ser el ganador de la partida.
El juego se termina cuando un jugador derrumba la Villa y el ganador será, de entre el resto, el que tenga mayor puntuación.
Se colocan todas las columnas sobre la base de forma aleatoria y sin salirse del terreno marrón (la zona edificable). El resto de pisos ya podrán salirse de la zona de la base.
Colocamos el primer piso (azul). No importa que queden columnas fuera de él, pero sí es importante que el piso azul no sobresalga por ningún lado de la zona edificable de la base.
Por turnos y según las agujas del reloj, cada jugador escoge una columna de su color, la retira y la coloca en el piso superior. Si un jugador ve que la villa amenaza con derrumbarse, puede dejar de sacar esa columna, pero pierde el turno y dicha columna queda inutilizada para el resto de la partida.
Cuando un jugador, en su turno, crea que ya no puede quitar ninguna columna sin tirar abajo la villa, puede sugerir la colocación de un nuevo piso. Pero el resto de jugadores puede negarse. Entonces, el primero en negarse puede retirar una de las columnas del jugador en curso y colocarla en el piso superior. Si lo consigue y la villa continúa en pie, se retira del juego esa columna. Pero cuidado, que si no lo consigue, será el otro jugador quien coja una columna de este y se la quite del juego.
Si ningún jugador se negase a colocar un piso nuevo, será quien hizo la sugerencia quien coloque el piso correspondiente. Pero siempre sobre al menos 3 columnas. Si no fuera capaz, este jugador pierde su turno y el piso queda sin colocar.
A partir de la colocación de la base verde se empieza a usar el dado, que lo conservará en su poder el jugador que tenga actualmente más puntos pero siempre colocándolo de tal forma que la cara superior del dado señale el color del anterior líder de la partida.
Esto es así porque la puntuación se basa en la suma de los puntos de las columnas del piso más alto. Sin embargo, una vez que se coloca un nuevo piso, se pierde la puntuación acumulada en el piso anterior.
La partida termina cunado se cae la Villa Paletti o cuando no se pueda seguir construyendo más. El ganador será el jugador que tenga el dado en ese momento, a menos que haya sido él quien haya tirado abajo la villa, en cuyo caso el jugador cuyo color se muestre en el dado sería el ganador.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.