Reseña: Times´s Up! Kids

0
1353
 De 2 a 12 jugadores
A partir de 4 años
20 min. aproximadamente
Versión para niños del divertidísimo Time´s Up!, donde deberemos describir un número determinado de objetos antes de que se termine el tiempo para llevarnos puntos y ganar al rival. En este caso han convertido el Time´s Up! Kids en un juego cooperativo, donde todos se enfrentan al grandísimo (e indestructible) reloj de arena en 2 rondas súper frenéticas.
Dentro de la caja nos viene el reloj de arena de 10 minutos de duración, con los topes de 2 colores (esto es importante luego), más de 200 cartas con ilustraciones muy claras y divertidas y una bolsa de tela para transportarlo todo si no queremos andar cargando con la caja.
El juego consta de 2 rondas: Descripción y Mímica. Cogemos 20 cartas al azar, las barajamos y colocamos en el centro de la mesa.
Ronda 1: DESCRIPCIÓN
El adulto le da la vuelta al reloj de arena (fijarse en el color de la tapa superior, por ejemplo) y tiene que describir la imagen que aparece en la carta sin enseñarla ni mencionar el nombre explícitamente.
Los niños intentan adivinar la carta y si lo hacen, se coloca a un lado de la mesa, boca arriba y se sigue con el resto de cartas, de una en una, hasta que los niños han adivinado todas.
Entonces se tumba el reloj de arena para que el tiempo no siga contando, se cogen esas mismas 20 cartas y se barajan de nuevo. Y pasamos a la segunda ronda.
Ronda 2: MÍMICA
Cuando todos los niños estén preparados se levanta de nuevo el reloj de arena (por eso  había que fijarse en el color de las tapas, para no colocarlo ahora al revés) y tienen que adivinar de nuevo las cartas que vaya cogiendo el adulto, solamente que esta vez se ha de servir de la mímica y sonidos para describírselas.
 Algunas de las chulísimas ilustraciones de las cartas.
FIN DEL JUEGO
Si los jugadores son capaces de adivinar todas las cartas antes de que se acabe el tiempo, han ganado la partida. Si no…habrá que atinar mejor para la próxima vez. Seguro que el adulto no explicó bien ciertas cartas. Las recriminaciones infantiles surgen en esta última etapa del juego siempre.
OPINIÓN DEL PINGÜINO
Aunque en el reglamento del juego se muestran unas modificaciones para el juego si los niños son un poco más mayores, creo que este juego debe jugarse como su hermano mayor: haciendo equipos e incluso haciendo que quienes describan las cartas sean los pequeños y que los adultos tengan que adivinarlas.
Las risas al escuchar las descripciones están aseguradas y lo que nos imaginemos nosotros y lo que realmente sale de sus cabecitas a veces desencadenan más carcajadas cuando nos demos cuenta que no habíamos entendido absolutamente nada y sin embargo, desde su peculiar punto de vista…tenían razón.
Nosotros somos de la opinión que hay que fomentar desde muy pequeños la competitividad, más que nada para que aprendan a ganar y ser nobles y a perder y felicitar al adversario. Y este es un muy buen juego para practicarlo pues aunque un equipo gane al otro, todos estarán contentos porque tendrán en su mano unas cartas muy chulas y se lo tomarán mejor que con otros juegos en los que uno gana y el otro no tiene nada. Hay que enseñarles eso poco a poco y con cuidado de que no se agobien hasta que aprendan. La cara de rabia al perder el pingüino no se la quita nadie, pero el «enhorabuena» que dice con total sinceridad al perder una partida al juego que sea nos costó 1 año conseguirla.
A continuación os ponemos un video de unos momentos de una partida con el pingüino:

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.