
- De 1 a 4 jugadores
- A partir de 12 años
- 45-75 minutos
- Autores: Maxime Rambourg, Théo Rivière y Simon Caruso
- Puedes comprarlo aquí.
«Bienvenidos al grupo de primer contacto para los nuevos agentes temporales. Aquí aprenderás a moverte a través del tiempo y a crear bucles temporales para poder derrotar al terrible Dr. Foo. ¿Qué no sabes quién es el Dr. Foo?. Un científico chiflado que ha construido una máquina del tiempo y la está utilizando para convertirse en el AMO DEL UNIVERSO. Así, en mayúsculas. Se mueve a través de diversas Eras creando un ejército de duplicados de sí mismo. Pero encima no se da cuenta que está creando grietas temporales que si no las cerramos a tiempo no le quedará mundo que dominar.
Así que manos a la obra, aprendamos todo sobre los viajes en el tiempo, cómo derrotar al Dr. Foo y evitar la destrucción del universo conocido. Pero sin presión, ¿eh?»
En El Bucle tendremos que cooperar con otros agentes temporales para ir cerrando las grietas de cada Era antes de que se vuelvan inestables y se produzca un vórtice. Si aparecen demasiados vórtices da igual lo que hagamos, todo habrá llegado a su fin.
Qué veremos
COMPONENTES Y PREPARACIÓN
Tablero principal

Este de arriba es el tablero principal de El Bucle, por donde se moverán los jugadores. Está dividido en 7 eras: El principio de los tiempos, Edad Media, Renacimiento, Era Industrial, Globalización, la Edad de los Robots y el Fin de los Tiempos.
Habrá otro tablero anexo, el del Cuartel General, donde irán las cartas de artefactos que iremos consiguiendo a lo largo del juego, así como la ficha de misión principal (son 4, con distinta dificultad) y las cartas del Dr. Foo, que nos harán la puñeta continuamente.
En el centro del tablero principal pondremos la máquina del tiempo del Dr. Foo, que girará a lo largo de las rondas lanzando grietas temporales (los cubos rojos) que irán destruyendo las distintas Eras. Cada Era puede contener 3 cubos, pero en el momento que se tenga que poner el cuarto se destruirá, acabando de paso con la misión que estuviésemos cumpliendo si se da el caso.
Empezaremos una partida de El Bucle con varias grietas y cubos de energía sobre el tablero, así como duplicados del Dr. Foo en ciertas eras. Dependiendo del número de jugadores se pondrán más o menos componentes.
Los jugadores irán desplazándose por el tablero moviendo los duplicados del Dr. Foo para que regresen a las Eras a las que pertenecen.
Losetas de sabotaje y vórtices

Las 7 piezas que colocaremos alrededor del tablero son las losetas de sabotaje. Contienen misiones que nos permitirán destruir la máquina del tiempo del Dr. Foo. Serán misiones tan variadas como hacer bucles temporales en 6 eras diferentes, destruir duplicados del Dr. Foo en determinadas eras, añadir cubos de energía (los verdes), destruir duplicados del Dr. Foo justo en la era en la que se encuentre etc.
Con 4 misiones cumplidas lograremos destruir la máquina y ganar la partida. Perder…podremos perder de muchas formas. Al final lo explico.
Cartas de agentes

Cada jugador escogerá uno de los distintos agentes temporales del juego. Aunque todos tendrán las mismas acciones disponibles en cada turno, cada agente tendrá un poder especial y un grupo de cartas de inicio distinto del resto.
6 son las cartas iniciales de cada agente, pero si os fijáis en los iconos de la derecha (que representan las distintas dimensiones) estarán distribuidas de distinta forma. Las dimensiones elementales son La espiral, la estrella y la raya y luego hay una cuarta que es el agujero negro.
Cartas de artefactos

Cada artefacto que vayamos consiguiendo en El Bucle está asociado a una dimensión y es importante conseguir cartas de la misma dimensión para poder hacer potentes bucles temporales. Lo mejor, como en los deckbuilding, es coger cartas de una o dos dimensiones y centrarse en ellas, pues si tenemos mucha variedad no vamos a poder aprovecharlas cuando queramos hacer un bucle temporal.
Tablero de Cuartel General

En este tablero de control dejaremos los cubos rojos (grietas) y verdes (energía), así como el mazo de cartas de artefacto, que en cada turno se irán añadiendo alrededor del tablero.
También colocaremos un mazo de cartas del Dr. Foo (7 cartas, una de cada era). Cada vez que se acabe este mazo de cartas se baraja y se pondrá en el espacio de su derecha, que irá incrementando la dificultad del juego. Si ya hemos acabado con ese mazo 3 veces y tenemos que coger carta de nuevo, habremos perdido la partida. Ya dije que se perdía de muchas formas distintas.
Otros componentes

The Loop trae componentes para jugar en modo solitario y en 4 modos de dificultad: S.A.B.O.T.A.G.E., Sayan Supa Duplicates, L.A.S.E.R. Centrifuges y Ultramachina.
Dependiendo del modo escogido, añadiremos ciertos componentes que modificarán algunos aspectos y reglas del juego. Por ejemplo, en Sayan Supa Duplicates añadiremos unos duplicados distintos que una vez destruidos van a generar 1 cubo de energía azul que quedará de forma permanente en esa Era. O en L.A.S.E.R. Centrifuges, que habrá unas fichas especiales que nos obligarán a usar artefactos de una determinada dimensión en esos lugares, complicándonos aún más nuestra tarea.
¡Y EMPEZAMOS A JUGAR!

Con el juego ya preparado, colocamos cada peón en su era de inicio correspondiente como marca la tarjeta de jugador. Barajamos el mazo inicial de 6 cartas y descubrimos las 3 primeras. En cada turno jugaremos con 3 cartas de un mazo que se irá ampliando con los artefactos que vayamos encontrando.
En el turno de cada jugador habrá 5 fases que deberemos jugar siempre en el mismo orden:
FASE 1: Fase de Foo
Primero generamos un duplicado (lo cogemos de la bolsa de tela) que colocamos en la Era que nos muestre. Los duplicados son fichas que muestran por una cara en qué Era se generan y por la otra (que dejaremos a la vista una vez colocada) a qué Era tenemos que desplazarlas para que se destruyan.
Sacamos 1 carta de artefacto y la dejamos alrededor del tablero en la Era a la que pertenezca.
Cogemos la carta superior del mazo del Dr. Foo y la resolvemos: Nos muestra la Era donde se moverá el Dr. Foo, por lo que giramos su máquina del tiempo en consecuencia. Ahora lanzamos 2 cubos rojos (grietas temporales) a los que añadiremos 1 adicional por cada duplicado que haya en esa Era. Los tiramos dentro de la máquina del tiempo y veremos cómo pueden salir por cualquiera de los 3 conductos.
Y rezamos.
Porque esas grietas temporales se tendrán que colocar en las casillas de las losetas de sabotaje. Y si en algún momento hay que colocar una y no hay hueco, esa loseta queda destruida. Pondremos una de las 3 losetas de Vórtice en su lugar. Pero eso no impide que se coloquen más grietas en esa zona. Si suciediese… cuando vuelva a suceder, más bien, se vuelven a rellenar los huecos de las grietas de una zona con vórtice. Pero como vuelva a faltar espacio para ello, habremos perdido la partida inmediatamente.

FASE 2: Acciones de los jugadores
En El Bucle, los jugadores tienen 3 acciones disponibles que pueden utilizar tantas veces como puedan y en el orden que quieran. Siempre que tengan los suficientes cubos de energía, claro.
Pueden moverse: Gastando 1 cubo de energía que haya en la Era donde se encuentren, pueden moverse una zona adyacente, hacia adelante o atrás en el tiempo. Por tanto, si durante la partida se van dejando cubos de energía en distintas Eras, será posible saltar a través de varias seguidas para poder cumplir un objetivo a tiempo o limpiar una zona de grietas antes de que aparezcan más.
Todos los jugadores tienen 1 movimiento gratis, que pueden usar volteando su tarjeta de personaje y dejándolo por el lado de agotado. Al final del turno se repondrá de nuevo.
Jugar cartas de su mano: Una por una, pueden jugar sus cartas, aplicando los efectos de cada carta por separado. Las cartas nos permitirán realizar acciones inmediatas y otras para preparar futuros turnos o ayudar a los compañeros. Recordad que es un juego cooperativo. Sus acciones se dividen principalmente entre distintas combinaciones de estas tres:
- Mover duplicados: Será la forma de ir acercándolos a su destino y poder destruirlos. Algunas cartas nos dejarán empujar duplicados que estén en nuestra Era hacia una adyacente y otras atraer esas fichas hacia nosotros.
- Colocar fichas de energía o destruir fichas de grietas.
- Coger cartas de artefacto y aplicar algún efecto.
Cada vez que jugamos una carta, la volteamos para mostrar que está agotada. No se podrá utilizar más durante el turno, a no ser que hagamos un loop (o bucle temporal).

Hacer un Bucle temporal (Loop): Os acordáis que dije que los artefactos deberíamos cogerlos de 1 ó 2 dimensiones y no mezclar de muchas, ¿verdad?.Cuando queráis hacer un Loop podréis gastar energía que haya en vuestra era para reutilizar de nuevo cartas que ya estuviesen giradas. Pero claro, solamente podréis hacerlo con las cartas de una sola dimensión.
Por tanto, si estáis en un turno en que hay muchos duplicados y cubos rojos a puntito de explotar y queréis hacer un Loop para poder reutilizar cartas y vuestras 3 cartas son de 3 dimensiones distintas…no voy a optimizar mucho ese bucle o Loop, pues solamente podréis jugar una carta de artefacto de nuevo.
Pero si tenéis 2 o incluso las 3 cartas con los mismos símbolos, gastáis 1 cubo de energía y las preparáis de nuevo, pudiendo utilizar de nuevo todos sus poderes.
Y atención, que podréis hacer más de un Loop en cada turno, pero cada vez os costará más energía. Por el primer bucle pagaréis 1 cubo de energía que haya en vuestra zona. Pero el segundo bucle costará 2 cubos, para el tercero serán 3…y así mientras tengáis a vuestra disposición cubos que gastar.
Por eso es importante ir sembrando entre todos las zonas con cubos verdes, y aún así nunca serán los suficientes para todo lo que planeemos hacer. ¡Ah!. Con la dimensión del agujero negro no se podrán hacer bucles temporales. Es un fastidio pero por contra suelen ser cartas bastante buenas, así que hay que decidir qué tipo de cartas coger según cómo queramos jugar.
FASE 3: Obtener artefactos
Una vez acabado nuestro turno, si en la Era en la que estamos hay cartas de artefacto, podremos coger una. No siempre nos interesará por el tipo de dimensión que tenga y porque a veces le vendrá mejor a un compañero que a nosotros.
FASE 4: Cumplimiento de misión
Antes de pasar el turno comprobaremos si con el resultado de nuestras acciones hemos podido completar todas las tareas de una de las losetas de Sabotaje. Si la misión está resuelta y nos encontramos en esa Era, quitaremos la loseta en señal de que se ha cumplido. Si no, el siguiente jugador debería intentar acabar su turno en esa zona para darla por liquidada.
FASE 5: Fin de turno
Es lo que se llama fase de mantenimiento, donde nos preparamos para el siguiente turno:
- Descartamos nuestras 3 cartas.
- Cogemos 3 cartas del mazo de robo. Si no hubiese suficientes, mezclamos las cartas descartadas y con ellas formamos un nuevo mazo de robo para acabar de coger las que nos faltasen.
- Todos los jugadores que tengan menos de 3 cartas en su mano roban las que necesiten hasta tener 3 (Hay artefactos que permiten jugar cartas a jugadores fuera de su turno).
- Le damos la vuelta a nuestra tarjeta de personaje para recargarlo de energía si es necesario.
- Comprobamos que el mazo de cartas del Dr. Foo no se haya agotado.

FIN DEL JUEGO
En El Bucle iremos jugando turnos hasta que se de la única condición de victoria, que es retirar 4 losetas de sabotaje (no sólo cumplir las misiones, sino llegar hasta ellas, ¿eh?) y hacerlo antes de que ocurra una de estas situaciones:
- Que tengamos que poner una segunda loseta de vórtice en alguna Era.
- Que haya que colocar una 4ª loseta de vórtice por el tablero.
- Que el mazo del Dr. Foo se haya agotado, estando en la tercera casilla del tablero de control y tengamos que robar una nueva carta.
OPINIÓN DEL PINGÜINO
El Bucle es un tremendo juego cooperativo que se ha convertido rápidamente en uno de nuestros favoritos de este tipo. (a ver si un día hago un post hablando de los otros).
Cuesta un poco hacerse una idea del juego pues vienen 3 manuales distintos: Reglas generales, cuaderno de misiones (donde se detalla cada modo de juego y cómo se prepara según la dificultad) y el modo en solitario.
Abruma un poco al principio, pero una vez se entienden los conceptos básicos, en cuanto se juega una ronda ya fluye todo sin apenas dudas y consultas al manual. El primer reglamento viene además con una descripción en profundidad de las cartas de artefacto y misiones, lo que se agradece si durante la partida no se entiende bien alguna cosa. Muchos ejemplos y muy divertido de leer. Sí, me lo pasé pipa leyendo el manual de El Bucle.
Se genera una tensión constante porque cada turno aparecen nuevas fichas por el tablero, cada vez más y los jugadores nos pasamos el rato corriendo de un lado para otro llevando esas fichas a su sitio mientras cumplimos misiones y evitamos que se nos destruya alguna por el camino. Incluso en el modo de dificultad fácil las pasamos canutas.
Que tires cubitos por la máquina y te salgan todos por la misma zona, justo de las 3 posibles la que podría destruir una loseta de sabotaje con una misión casi cumplida hace que te entren ganas de tirar el tablero por los aires. Pero lo que no deberías haber hecho era dejar que se llegase a esa situación, pues con las cartas de Foo vas viendo por qué zonas ya ha pasado y antes de reciclar el mazo sabes por donde no va a ir. Y ahí puedes relajarte un poco. Pero solo un poco.