Reseña: Reinas Durmientes

4
2862
Reinas Durmientes - Lúdilo
  • De 2 a 5 jugadores
  • A partir de 8 años
  • 20 minutos
  • Autores: Miranda Evarts y Jimmy Pickering
  • Editado por Lúdilo
  • Independiente del idioma
  • Cómpralo aquí

PRESENTACIÓN

12 Reinas duermen en un sueño eterno. Como en los cuentos clásicos, muchos reyes enviarán a valerosos caballeros en su busca, con la intención de despertarlas y…¡¿pero quéeeeee?!. Que esto no es un cuento tradicional. Aquí hay 12 reinas durmientes, los reyes se las llevan, los caballeros se las robarán a estos y algunos incluso las dormirán de nuevo con tal de fastidiar a los adversarios. Que en este cuento TODO VALE.

COMPONENTES Y PREPARACIÓN

Reinas Durmientes - Lúdilo

Cartas, un montonazo de cartas. En concreto 79 cartas, que separaremos en 2 montones: Las de el reverso verde, que serán las reinas protagonistas por un lado, y las del reverso rojo, que utilizaremos durante toda la partida para realizar nuestras acciones.

Vamos a verlo con más detenimiento:

CARTAS DE REINAS DURMIENTES

Nuestro objetivo será despertar a tantas reinas como nos indique el juego según el número de jugadores o alcanzar una puntuación determinada para ganar. Si nos fijamos, todas las reinas tienen un número, por lo que deberemos ir sumando su valor y estar pendientes por si cumplimos el objetivo de puntos aunque no hayamos alcanzado el número de reinas que nos piden.

En partidas de 2 ó 3 jugadores tendremos que despertar a 5 reinas o conseguir 50 puntos y si jugamos 4 ó 5 personas deberemos conseguir 4 reinas o 40 puntos. Y en el caso de que jugando nos quedemos sin reinas a las que despertar, la partida acabaría y quien más puntos tenga se alzará con la victoria.

CARTAS ESPECIALES Y NUMÉRICAS

Reinas Durmientes - Lúdilo

El resto de cartas se usarán durante la partida para ir consiguiendo nuestras reinas, robando las de los contrarios o mandándolas de nuevo a dormir. Aunque todas tienen la parte trasera de color rojo, diferenciamos entre:

  • Cartas numéricas: No nos valen para nada, así que tendremos que descartarlas de 3 formas distintas para poder ir consiguiendo las:
  • Cartas especiales: El rey, el caballero, el dragón, la poción de sueño, la varita mágica y el bufón. Estas serán las cartas que nos permitirán conseguir nuestro objetivo. Luego las vemos en profundidad.

¡Y EMPEZAMOS A JUGAR!

Pues ya está. Barajamos las cartas de reinas y las colocamos como mostramos aquí abajo, formando una cuadrícula de 4×3, dejando un hueco entre dos columnas. En ese hueco dejamos barajadas y boca abajo las cartas que formarán el mazo de robo. Repartimos 5 cartas a jugador y empezamos.

Reinas Durmientes - Lúdilo

Empezando por el jugador inicial y en el sentido de las agujas del reloj, jugaremos por turnos realizando 1 acción de las que vamos a mencionar. Después cogemos una carta del mazo de robo y pasamos el turno al siguiente jugador. Las cartas que podremos jugar serán:

Reinas Durmientes - Lúdilo

REY: Al jugarlo, podremos coger una reina durmiente y dejarla boca arriba en nuestro lado de la mesa.

CABALLERO: Lo jugamos para robarle una reina ya despierta que esté en posesión de otro jugador y la llevamos a nuestro lado.

DRAGÓN: Evitamos que un caballero nos robe a nuestra reina. Esta carta se juega siempre fuera de nuestro turno, como protección ante un caballero.

Reinas Durmientes - Lúdilo

POCIÓN DEL SUEÑO: Con ella escogeremos a una reina de otro jugador y la devolveremos al centro de la mesa, boca abajo, en alguno de los huecos disponibles.

VARITA MÁGICA: La sacaremos para evitar que nos duerman a una reina con la poción del sueño. Al igual que el dragón, se juega fuera de turno como protección.

BUFÓN: Lo jugamos descartándolo y cogiendo la primera carta del mazo de robo. Si la carta que tomamos es alguna de las anteriores, nos las quedaremos. Pero si nos sale una carta numérica, contaremos desde nosotros y en el sentido de las agujas del reloj y a quien le toque podrá coger una reina durmiente.

CARTAS NUMÉRICAS: Si en tu mano no tienes ningún rey o caballero para poder conseguir alguna reina, o una poción para al menos fastidiar a otros, siempre te quedará la opción de descartarte de cartas para coger nuevas del mazo de robo a ver si así consigues algo más interesante. Tienes 3 formas de hacerlo:

  • Por 1 carta cualquiera, coge otra del mazo de robo.
  • Por 2 cartas del mismo valor, coge otras 2 del mazo de robo.
  • Por 3 o más cartas que formen una suma, coge ese mismo número de cartas del mazo de robo.

Esto es, podremos descartarnos de 3, 4 o incluso 5 cartas de nuestra mano (esto sería ya muy mala suerte, que solo nos tocaran cartas numéricas) pero para ello tendremos que poner la cabecita a pensar.

Nos libramos de esas 3 cartas y probamos suerte cogiendo otras 3 del mazo de robo.


FIN DEL JUEGO

Y así seguimos hasta que un jugador consiga uno de los 2 objetivos, ya sea el número de reinas o que sumando sus valores alcance los puntos requeridos.

Hay un par de reinas especiales, como la Reina Rosa, que en el momento que la consigues puedes coger otra reina. No se puede hacer al robársela a otro, solo cuando se coge gracias a un rey.

Y luego lo «evidente»: Si coges una reina gato y más tarde consigues a la reina caniche, tendrás que devolver esta última. O viceversa, pero vamos, que nunca podrán estar juntas, ya os imagináis por qué.


OPINIÓN DEL PINGÜINO

Ya encontré el término adecuado. En algún post pasado reseñaba un juego en el que se podía jugar fastidiando al prójimo, pero no quería usar la palabreja que usamos los mayores para describirlo. Pero viendo una serie de televisión donde la protagonista, que es una malhablada, no era capaz de decir palabrotas, se me ocurrió. Así que estrenamos aquí ese término.

Porque este es un juego con mucho fluteo. Que rima con el otro término que ya os imaginábais. Se puede jugar a esperar reyes para ir cogiendo poco a poco las reinas y puntuar, pero cuando veamos cómo nos las roban o nos obligan a devolverlas al centro de la mesa, golpearemos con rabia la mesa y pensaremos: «Vale, tú lo has querido». Y entraremos en el juego.

Reinas Durmientes - Lúdilo
El emparejamiento según El Pingüino

Es un juego sencillo, que se explica en poco tiempo, no cuesta aprenderse las cartas especiales y sus efectos y pronto estarán disfrutando los niños (y no tan niños) intentando hacerse con la victoria. Pueden darse algunas partidas un poco más largas de lo normal si coincide que cuando varios jugadores estén a punto de ganar, les quitan reinas y tienen que volver a empezar y no sacan más que cartas de números, pero en las partidas que llevamos nos sucedió solo 1 vez.

Y por último, lo que más nos gusta del juego es que los niños se pasan toda la partida pendientes de su puntuación para saber lo que les queda para ganar, además de pensar en crear sumas con sus cartas para quitárselas de enmedio y coger de las buenas. Por lo que estarán todo el rato dándole al coco sumando sin darse cuenta.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.