Reseña: [Kosmopoli:t]

0
236

PRESENTACIÓN

Bienvenidos a…¡vuestro restaurante!

Estáis al mando del restaurante más cosmopolita del mundo. Del mundo, poca presión, ¿eh?.

Comensales de todos los continentes vienen a degustar tus famosos platos. Quieren lo mejor de lo mejor, la perfección y sobre todo, la rapidez. La fama cuesta mantenerla. Tu plantilla y tú tendréis que dar lo mejor de vosotros para conseguir que cada cliente salga totalmente satisfecho. Incluso si no entendéis ni una palabra de lo que os dicen.

¡Ah! ¿Que todavía no he dicho que vienen de cualquier parte del mundo?. Pues claro, y cada uno os hablará en su propio idioma, así que..

¡SUERTE!

  • De 4 a 8 jugadores
  • A partir de 10 años
  • 6 minutos por partida (no podrás echar sólo una)
  • Autores: Julien Prothière, Florent Toscano, Stéphane Escapa
  • Puedes comprarlo aquí

PREPARACIÓN

Lo primero de todo, [Kosmopoli:t] se juega con la ayuda de una app (¡y unos auriculares!) que podéis descargar desde la Apple Store o desde Google Play. Aunque está en francés, es muy sencilla e intuitiva y una vez os ponéis a jugar veréis que es un juego…no puedo decir totalmente independiente del idioma, ¡porque es dependiente de más de 100 idiomas!. Pero eso os dará absolutamente igual. La diversión está asegurada.

Una vez lista la app, repartís los trabajos entre todos los jugadores. Uno será el camarero, otro el Maitre y el resto de jugadors serán los distintos cocineros.

Estos últimos estarán especializados en la cocina de un continente. Así que cada uno coge el mazo de cartas de platos de un continente y se los queda, junto con la carta de su cocinero. Además, habrá diferentes tipos de alimentos, agrupados por tipos de ingredientes: Frutas, pescados y mariscos, legumbres, cereales, carnes…

Estos mazos se repartirán entre los cocineros intentando que todos tengan el mismo número de mazos (dependiendo del número de jugadores, a veces los cocineros se encargarán de 2 ó más mazos).

Seguimos. El Maitre de [Kosmopoli:t] lo tiene fácil a priori: Coge la carta de su personaje, el bloc de notas y un lápiz. Ya está preparado.

Vamos con el camarero/a: Se encargará de manejar la aplicación. El juego se divide en una serie de niveles de creciente dificultad. Los primeros 3-4 niveles son una especie de tutorial (nos salen todas las comandas a la primera y los clientes salen súper contentos…yujuuuu) pero todo eso irá cambiando a medida que el restaurante gane popularidad y vaya ampliando el local: Más mesas, más clientes…más caos en la cocina.

CÓMO SE JUEGA

En [Kosmopoli:t] el objetivo del camarero es fijarse en las mesas que se vayan ocupando y pulsar sobre el cliente. Tendrá que ponerse los auriculares pues sólo él escuchará la petición del comensal. Imaginaos, se acerca a la mesa y el cliente, después de mirar la carta, va y le dice:

«Wanamongo na pékoléan»

Bien, ¿cómo te quedas?. Pues lo primero que tiene que decir es la comanda en voz alta, para que los cocineros y el Maitre puedan empezar a trabajar. El Maitre anotará como pueda, el número de la mesa (eso es fácil) y lo que crea haber entendido al camarero (eso ya es otra cosa).

Los cocineros se pondrán a buscar entre sus cartas de continente el plato cuyo nombre más se parezca a lo que el camarero haya dicho en alto. Si lo encuentran, miran debajo el ingrediente principal y se ponen a preguntar en alto quién lleva esos alimentos (puede que incluso él mismo). Una vez conseguido, se entrega la carta del continente junto con el ingrediente al camarero, que servirá el plato. Entonces pulsará sobre el icono de plato del cliente y verá varias ilustraciones. Si está la del ingrediente que le han pasado los cocineros, pulsará y luego sobre el país que aparece en la carta de continente.

Si es correcto, el cliente asentirá contento y ahí quedará disfrutando de la comida. ¡Ten Points!

Pero claro…no está solo ese cliente en el establecimiento. Mientras tú leías todo mi párrafo anterior, han ido llegando más clientes al restaurante y han empezado a levantar la mano para llamar la atención al camarero y pedir.

Y es que, una vez que hemos empezado a atender a otro cliente, los anteriores se enfadarán si les consultamos de nuevo qué es lo que habían pedido (¿acaso no os pasaría a vosotros también?).

Y eso condiciona la puntuación por cliente. 10 puntos si completas su pedido con éxito. Pero si le preguntas de nuevo, pierdes 3 puntos. Si te equivocas de plato, otros 3, si le pides al cliente que te de una pista (te diría el continente del que proviene) adivina: Otros 3 puntos menos.

Por eso es importante en [Kosmopoli:t] que el Maitre preste mucha atención a lo que anota y gestione bien las mesas, pues los cocineros estarán preparando 4-5 platos a la vez y empezarán a hablar todos a la vez: «¿Qué había pedido la mesa 4?». «La 5 era Pola i Kari o era la 6?». Encima, el Maitre va a estar constantemente repitiendo las comandas en alto para que unos y otros puedan avanzar más rápido buscando sus platos. Por tanto, si la duda es resuelta por quien lleva al Maitre, no perderéis puntos por las dudas surgidas en esas mesas.

¿Y cuánto dura una partida?. Pues 6 minutos. Las primeras rondas las pasaréis con tiempo de sobra y puntuaciones perfectas. Resolver 3 mesas en 6 minutos se hace fácilmente. Pero cuando en esos 6 minutos tengas que atender 8-10 mesas en el local mas otras 3 en la terraza (¡que no dije que también había terraza!. Pues hay terraza…jeje), entonces ya comenzaremos a hablar de estrés en la cocina y gritos por todo el restaurante.

OPINIÓN DEL PINGÜINO

[Kosmopoli:t] es un divertidísimo juego para disfrutar con cuanta más gente, mejor. Aunque se pueda jugar a 4, solamente habrá 2 cocineros, así que se podrán organizar mejor que con 3-4 compañeros más en la cocina. Y de lo que se trata es de divertirse y cabrearse un poco de paso, los unos con los otros. Ya véis, con un mazo de cartas y una app podréis tener una jornada de juego muy entretenida. Y como os piquéis, jugaréis una ronda detrás de otra, hasta que vuestra cabeza ya no pueda más de tanto caos sobre la mesa.

De paso, aprenderéis muchos platos y muchos idiomas que ni os sonaban. Por si os quedásteis con la duda del ejemplo de antes (y así compruebo si me acabáis leyendo todo), el plato era «Wanamongo na pékoléan», un plato que según google significa «hombres a pie», pronunciado en el idioma Drehu, que se habla en las Islas Lealtad y Nueva Caledonia, una isla al este de Australia. Con unos 12.000 habitantes nativos, no era raro que uno de ellos cogiese un avión para irse a comer a tu famoso restaurante, ¿verdad?.

Y finalmente, [Kosmopoli:t] ya vale su peso en oro solamente por el libro de 60 páginas que viene junto con el manual (en lengua francesa, eso sí) donde te desgrana todas las lenguas del juego, especificando en cada carta el origen de la lengua, cuántos habitantes la hablan, de qué familia provienen, te habla de su fonología y morfología, etc. Para cualquier amante de los idiomas es un libro imprescindible. Ojalá alguna vez lo traduzcan aunque sea al inglés.

Os dejo aquí una galería de fotos de la aplicación para que os hagáis una idea mejor de su funcionamiento.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.