Reseña: How to rob a bank

3
2032

How to Rob a Bank - JumboDiset

De 2 a 4 jugadores
A partir de 10 años
30 minutos
Independiente del idioma


PRESENTACIÓN

Tratamos de educar a nuestros hijos para que sean respetuosos, honrados, traten de resolver todos sus problemas hablando y no peleando. Que no le quiten la merienda en el patio a sus compañeros y que….

¡UN JUEGO EN EL QUE HAY QUE ROBAR UN BANCO!.

Vale, un jugador tendrá que hacer de vigilante de seguridad pero el resto ¡A ROBAR UN BANCO!.

(Advertencia niños: no hagáis esto en la vida real)

 

COMPONENTES Y PREPARACIÓN

Cuando abrimos la caja por primera vez tardamos un poco en darnos cuenta de que…¡la propia caja es el banco a asaltar!. Seguimos mirando los componentes y nos encontramos:

  • 4 esquinas de calle que se conectan como un puzzle, formando la manzana dentro de la que irá la caja del juego (el banco).
  • Un tablero con 9 casillas, que pondremos sobre la caja y sobre el que colocaremos…
  • Las losetas de banco, o sea, las distintas salas por las que moveremos a nuestras figuras. Hay 10 losetas, porque una de ellas no se usará dependiendo del número de jugadores, así que siempre serán 9 las que pondremos sobre la cuadrícula de 3×3 del tablero.
  • 7 Fichas de bolsa de dinero y 1 de alarma. Si nos fijamos en las losetas de banco, vienen dibujos con la bolsas de dinero, la alarma, ladrones y vigilantes. Esto es para saber la disposición inicial de todos los componentes. Así que estas fichas las colocaremos en su lugar correspondiente sobre el tablero. Si le damos la vuelta observamos que tienen en la un dibujo de un candado. Si los guardias de seguridad logran bloquear esas fichas, se colocan por el lado del candado y los ladrones no podrán llevárselas sin más. Tendrán primero que desbloquearlas y luego cogerlas, en el caso de las bolsas de dinero, o para hacer sonar la alarma en ese otro caso
  • Fichas de ladrones, vigilantes, y el coche de fuga. Dependiendo del número de jugadores cogeremos distinto número de ladrones y vigilantes. Como mínimo tiene que haber 2 ladrones, por lo que si solamente juegan dos personas, una de ellas lleva a los vigilantes y la otra tendrá que llevar a 2 ladrones, con sus distitnos mazos de cartas y jugará como si una partida de 3 jugadores se tratase.
  • El coche de fuga se moverá alrededor del tablero para que los ladrones puedan tirar los sacos de dinero robados y huir con ellos.

How to Rob a Bank - Jumbo Diset

Las cartas de ladrón: Cada jugador coge un mazo de cartas de un color, junto con su figura y baraja sus cartas. Pone el mazo boca abajo y coge 8 cartas. Las demás las deja a un lado sin mirar. En cada ronda los jugadores irán bajando por turnos sus cartas a la mesa (que no se juegan) de una en una, boca arriba y siempre unas encima de otras hasta jugar un total de 5 cartas. Este grupo de 5 cartas será la estrategia de robo de cada jugador. Una vez se acabe la ronda, cogerán las cartas, le darán la vuelta al mazo y se empezarán a jugar a ver si lo que se planificó acaba tal y como el ladrón deseaba.

Las acciones son muy fáciles de interpretar por las ilustraciones. Como podemos ver, jugaremos cartas de mover al ladrón, coger saco de dinero, debloquear fichas, escapar por un tunel de ventilación, echar spray de pimienta a los guardias (recordad que es un juego para niños…).

Algunas cartas nos permiten hacer varias acciones en el orden que queramos y otras nos darán a elegir, por lo que podremos variar nuestra estrategia sobre la marcha si vemos que no nos están saliendo los planes como los habíamos previsto.

How to Rob a Bank - Jumbo Diset

Las cartas de los vigilantes: Tendrán que hacer lo mismo que los ladrones: barajar sus cartas, coger 8 e ir jugando de una en una en cada turno hasta un total de 5 cartas jugadas. Los vigilantes empiezan siempre los primeros.

Las acciones de los vigilantes son sobre todo las de moverse, incluso varias casillas en una sola acción, así como bloquear las bolsas de dinero o noquear a los ladrones.

Las piezas de la carretera recordamos que es por donde se mueve el coche de la fuga y además viene con recordatorios de las reglas para no tener que consultar el manual a la hora de preparar el juego.

How to Rob a Bank - JumboDiset

Cogemos las losetas del banco, las barajamos y las colocamos sobre el tablero para formar el plano del banco. Tenemos que fijarnos que las losetas con un lateral con pared no formen una casilla sin salida. Si fuese el caso, giramos dichas losetas para que se pueda entrar en todas las estancias.

How to Rob a Bank - JumboDiset

Una vez dispuestas las losetas, ponemos las fichas de bolsa de dinero sobre sus iconos, así como la alarma y las figuras de policias y ladrones.

Cada jugador coge su mazo de cartas y ya estarán listos para la acción.

¡Y EMPEZAMOS A JUGAR!

Como buenos ladrones que somos, no iremos a robar el banco sin un plan. Por eso, el juego se divide en 3 fases:

Fase 1: Exploración

Echaremos un buen vistazo al plano del banco una vez montado para hacernos una idea de dónde están los guardias, las bolsas de dinero, así como las paredes por las que no podremos tirar el dinero al coche de fuga o la alarma, en caso de que necesitemos hacerla sonar para crear una distracción.

 

Fase 2: Planificación

Ya lo explicamos más arriba. Por turnos y empezando por los guardias de seguridad, iremos jugando nuestras cartas para ir creando una rutina (en el caso de los vigilantes) o una incursión (por parte de los ladrones).

Barajamos nuestro mazo de cartas y cogemos 8. Dejamos a un lado las 7 que nos sobran porque no las usaremos en este turno (pero sí nos podrán salir en los siguientes turnos). Los ladrones pueden enseñarse sus cartas si quieren, incluso hablar, pero han de tener cuidado porque los vigilantes podrían (deberían) estar escuchando.

Los vigilantes comienzan siempre y se juega por turnos según el sentido de las agujas del reloj. El vigilante juega una carta boca arriba de su mano a la mesa. Esa será la primera acción. Luego por orden, cada ladrón hace lo mismo y baja una carta boca arriba. A medida que pasan los turnos, irán colocando una tras otra sus cartas sobre las anteriores, para formar una especie de «plan» o «historia» que desarrollarán más tarde en la fase 3.

Una vez jugadas 5 cartas se acaba esta fase. Dejamos las 3 cartas no jugadas junto a las 7 que apartamos antes y ya estaremos preparados para la última y emocionante fase final:

Fase 3: El Robo

Ahora, todos cogerán las cartas jugadas y con cuidado, le darán la vuelta al mazo entero. Como nos habremos figurado, ahora tendremos arriba del todo la primera carta que jugamos, esto es, que nos pondremos a realizar las acciones en el orden en que las planificamos. ¿Nos saldrá bien la jugada o nos surgirán imprevistos que nos harán replantearnos nuestro atraco al banco?.

Vuelve a jugar primero el banco. El jugador que controle a los guardias puede utilizar las acciones que aparezcan en la carta para mover una sola figura o repartir los movimientos entre sus guardias. Dichas acciones además las hará en el orden que prefiera.

Le da la vuelta a la primera carta y en este ejemplo vemos que había elegido la carta de mover a un guardia y luego bloquear una ficha (alarma o bolsa de dinero).

Entonces mueve un guardia una casilla a la izquierda y luego le da la vuelta a la bolsa con el dinero, quedando inaccesible para los ladrones a no ser que gasten primero una acción de desbloquear. Por lo tanto, si uno de los ladrones pretendía moverse y robarla, ahora no podrá hacerlo a no ser que la pueda desbloquear primero.

Uno de los ladrones juega ahora la carta que le permite moverse una casilla y echarle spray de pimienta al guardia. Entonces lo tumba y abre la posibilidad de que su compañero pueda llegar y desbloquear la bolsa para llevársela.

Porque hay una regla muy importante a tener en cuenta: si un guardia está en una casilla con bolsa de dinero, ésta NO puede ser robada. Pero si está tumbado inconsciente, entonces los ladrones pueden coger la bolsa. Lo mismo se aplica cuando quieran tirar la bolsa por la ventana. Nunca podrán hacerlo si tienen a un guardia en esa casilla vigilando.

Si durante la partida tenemos alguna ficha tumbada, podremos levantarla siempre que perdamos un turno, o sea, que en vez de jugar las acciones que vienen en una carta, la descartamos y con ello podremos levantar la figura. Esto es válido tanto para los ladrones como para los vigilantes.

Seguimos jugando e intentando hacernos con el mayor botín posible. Los ladrones disponen de una acción adicional en su turno, antes o después de haber movido. Y es la de mover el coche de fuga una casilla para poder lanzar la bolsa de dinero y anotarse una victoria.

Una vez terminadas todas las cartas de acción se termina la primera de tres rondas: Si no hemos logrado hacernos con las bolsas de dinero requeridas según el número de jugadores que seamos, montaremos la partida de nuevo:

  • Quitamos las figuras de ladrones y vigilantes del tablero; las fichas de dinero y alarma también. Si algún ladrón llevaba una bolsa de dinero encima, la pierde. Solo cuentan para la victoria las que se hayan lanzado con éxito al coche de fuga, que las iremos colocando en una de las esquinas del tablero.
  • Barajamos las losetas de banco de nuevo para formar otro banco y preparamos la partida siguiendo los pasos que ya explicamos.

 

FIN DEL JUEGO

Jugaremos un total de 3 rondas: Atracaremos 3 bancos distintos y solamente si al final de la tercer ronda los ladrones han conseguido lanzar al coche las bolsas suficientes, se proclamarán vencedores: 4 bolsas si jugan 2 ó 3 personas y 5 bolsas  si juegan 4.

Si no consiguen su objetivo, serán los vigilantes quienes habrán cumplido con su deber y ganarán la partida.

 

OPINIÓN DEL PINGÜINO

Todo aquel que sea un aficionado a los juegos de mesa reconocerá en su mecánica principal la del Colt Express, un juego donde «manejábamos» a unos forajidos en un atraco a un tren. Aunque en «How to Rob a Bank» se hace siempre de manera descubierta, en ambos juegos se programan unas acciones primero que luego podrían no resultar como habíamos planeado. Pero qué bien nos lo pasábamos golpeando al aire porque el rival se nos había escapado en el turno anterior.

En este caso nos pasará lo mismo. A veces querremos coger un saco pero nos lo acaban de bloquear, o tenemos preparada la acción de noquear a un ladrón pero se nos escapa unos momentos antes. Con unas reglas muy simples y unas pocas acciones nos meteremos de lleno en ambos papeles, vigilante o ladrón, por lo que es un juego que recomendamos para iniciarse en los juegos de mesa. Una vez dominado ya pasaremos a retos más complicados, como el antes mencionado, que requiere de más preparación previa a la partida pero que en el caso de «How to rob a bank» en 5 minutos ya estaremos perpetrando nuestro atraco.

Por últiom y al contrario que en otros juegos donde sólo estaremos pendientes de nuestro turno y mientras juegan los demás solo pensaremos en nuestra siguiente acción, en «How to rob a bank» deberemos estar pendientes desde el comienzo de las cartas jugadas tanto por el rival como por los compañeros. Así podremos encadenar movimientos con el resto de jugadores. El poder moverse, coger un saco, mover al coche de fuga y llegar a lanzar el dinero en un mismo turno gracias a la ayuda conjunta de varios ladrones es una satisfacción total. Aunque no tanta ver la cara de frustración del pobre vigilante que no pudo pararnos los pies.

 

3 COMENTARIOS

  1. Pues tienes parte de razón, aunque una reseña no es solo analizar y criticar, sino describir y dar información sobre una obra o idea. De hecho, se me quedó sin pegar del word la parte de opinión y dónde comprarlo cuando lo subí ayer, así que gracias porque no me di cuenta.

    Realmente pensando en tus palabras, cuando empecé con el blog no ponía más que el nombre del juego porque realmente lo creé para explicar a los padres a los que regalábamos juegos cómo se jugaba. Un par de meses después de los cumples algunos me preguntaban cómo se jugaba porque no entendían bien ciertas cosas y por eso empecé con esto, casi como si desplegara el juego delante suyo en casa. Por eso tampoco critico ningún juego, porque solo hablo de los que llegan a mi casa y nos gustan, que son los que tenemos en cuenta luego para llevar al cole y para regalar. Luego cambié de blogger a web y me recomendaron que pusiera reseña u opinión para que fuese más visible a la hora de buscar. Ya me cuesta sentarme a hacer fotos y hablar de un juego como para encima hacerlo con uno que no me gusta. Fíjate si no en el tiempo que ha pasado entre mis dos últimas publicaciones.

    Y para acabar, aparte de agradecer tu comentario (menudo tocho he soltado) me presta ver que te has tomado la molestia de ponerlo en el blog, pues aunque es un hobby, me gusta ver que a veces la gente se pasa por aquí, aparte de los papis del wassap a los que ya ataco yo solo mandando enlaces de mis post.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.