Reseña: Merienda Jurásica (Jurassic Snack)

3
3958

Jurassic Snack - Maldito Games

Para 2 jugadores
A partir de 7 años
15 minutos
Independiente del idioma


PRESENTACIÓN

Como buena familia de Diplodocus que sois, tu grupo se dedica todo el día a pasear por los grandes pastos comiendo todas la hierba que podáis. Pero otro grupo rival quiere comerse más que vosotros, así que la paz se acaba y el paseo se convierte en una carrera por ver quíen se lleva más hojas al estómago. ¡Pero cuidado!, que podréis encontraros alguna que otra sorpresa bajo esas inocentes hierbas.

COMPONENTES

Un buen puñado de dinosaurios: 5 azules y 5 amarillos, aunque inicialmente empecemos jugando con 4. Y luego, el rey de la selva…de aquella época, claro: el T-Rex. De estos tendremos 2 figuras que no estarán en el juego desde el comienzo, pero que cuando aparezcan se lo van a hacer pasar un poco mal a los pobres herbíboros.

Jurassic Snack - Maldito Games - componentes

4 tableros de pastos: Los colocamos en cualquier posición, creando un cuadrado para preparar la partida. Si nos fijamos, cada tablero tiene 9 espacios, 2 de ellos con 1 huevo de color amarillo y otro azul y el resto sin nada.

Jurassic Snack - Maldito Games - componentes

28 fichas de hierba: Las barajamos boca abajo y las colocaremos en todos los huecos sin huevos que haya en el tablero. No se pueden mirar pues a medida que vayamos comiéndonos la hierba iremos descubriendo diferentes acciones o puntos de victoria, como ahora explico:

  • Hierba: ¿Qué igual está un poco sosa, así sola sin aliñar?. Vale, pero nos da 2 puntos de victoria al final de la partida. Que no es poco.
  • Huevo/Nacimiento: Además de 1 punto de victoria, nos permitirá coger un dinosaurio que tengamos fuera del tablero y colocarlo en cualquier casilla vacía.
  • Ficha de reconocimiento: 1 punto de victoria y podremos mirar todas las fichas de hierba de 1 cuadrante, sin cambiarlas de sitio. Así sabremos dónde se encuentran los puntos más apetitosos…o por dónde campan los T-Rex.
  • Viaje aéreo: Deberemos mover (es obligatorio) cualquier dinosaurio, en el primer caso, o a un T-Rex que se encuentren en el tablero a cualquier otra casilla que esté vacía. Además, otorgan 1 punto de victoria.
  • Erupción volcánica: Retira 2 fichas de hierba del área de juego, sin mirarlas. También dan 1 punto de victoria.
  • ¡Sorpresa!: Cómo no, dejamos la ficha más chula para el final. Si un dinosaurio le da la vuelta esta ficha, coge un T-Rex que esté fuera de juego y lo pone en su lugar. ¿Es que se come al pobre dino?. Bueno…teniendo en cuenta que es un juego infantil, vamos a decir que lo espanta al pobre. Lo dejamos fuera del tablero. Lo bueno de esta ficha es que nos hace ganar 3 puntos de victoria, que no son pocos, por eso a veces hacia el final de la partida no nos importa sacrificar a algún dino con tal de rascar algunos puntitos.

¡Y EMPEZAMOS A JUGAR!

Colocamos 4 dinos de cada color sobre sus correspondientes casillas. Luego añadimos las fichas de hierba. Dejamos a los 2 T-Rex fuera del tablero (pero mirando amenazadoramente a los dinos, dispuestos a…asustarlos) y ya estamos listos para jugar.

Empieza el juego el jugador que lleve a los Diplodocus azules. En su primero turno solamente podrá realizar UNA acción.

Después, cada jugador irá alternando sus turnos pudiendo realizar DOS acciones de las que voy a explicar, pudiendo ser la misma o diferentes y no tienen por qué ser hechas por el mismo dinosaurio.

ACCIONES DISPONIBLES

1. Mover un dinosaurio propio tantas casillas como pueda hasta que se vea bloqueado por:

  • Otro dinosaurio (propio o del otro jugador)
  • Un T-Rex
  • El borde del tablero
  • Una ficha de hierba: En este caso termina su movimiento en dicha casilla, coge la ficha y tiene que realizar obligatoriamente su acción en ese momento, siempre que sea posible.

2. Mover uno de los T-Rex tantas casillas como pueda hasta que se vea bloqueado por:

  • Otro T-Rex
  • El borde del tablero
  • Una ficha de hierba
  • Un dinosaurio: En este caso el T-Rex «asusta» al dino y lo echa del tablero, colocándose en su lugar.

Veamos unos ejemplos del inicio de una partida:

Jurassic Snack - Maldito Games - preparación partida

Empieza el dino azul, que mueve una casilla (lo único que puede al comienzo del juego) y descubre la ficha sobre la que acaba: un trozo de hierba. ¡2 puntitos para el azul!. Coloca la ficha boca abajo en su lado de la mesa y pasa el turno al otro jugador, que empezará con 2 acciones.

En su primera acción, el jugador mueve hacia arriba una casilla, se come la hierba (el jugador no, el dino…) y descubre la ficha que le obliga a mover a uno de sus dinosaurios. No sabemos si por la cercanía al tablero de esos 2 T-Rex que esperan impacientes ser activados o porque se huele algo por esa zona, el jugador coge a ese mismo dino y lo lleva volando justo a la casilla que acababa de dejar vacía el azul en el primer turno. Al menos ahí estará a salvo…¿o no?.

Al amarillo le queda otra acción. Decide no arriesgar la integridad del mismo dino así que escoge a otro y lo mueve una casilla a su derecha, descubriendo una ficha con hierba y 3 jugosos puntos.

Sigue la partida y de repente en su primera acción, el dino amarillo descubre la ficha del T-Rex. El dino amarillo desaparece misteriosamente y en su lugar se queda el T-Rex. Pero con su segunda acción mueve al T-Rex hacia el final del tablero, intentando de esta forma evitar un desastroso final para otro dino amarillo.

En otro ejemplo, el dino azul consigue la ficha de Nacimiento, por lo que coge el dino que quedaba fuera y lo mete en la partida, siendo 5 dinos ahora los que tienen que pelearse contra los 4 amarillos, mientras comen hierba a toda velocidad a la vez que esquivan a uno ¡o dos! Tiranosaurios…fácil, ¿verdad?.

 

FIN DEL JUEGO

La partida termina de inmediato en el momento que se de alguna de estas condiciones:

  • Que uno de los jugadores no tenga dinosaurios sobre el tablero: ese jugador pierde la partida, por lo que no importa si hubiese tenido más puntos: la victoria será para el otro jugador.
  • Que no queden más fichas de hierba sobre el tablero: Se hace un recuento y quien tenga más puntos será el ganador.
  • Por último, si durante 2 turnos seguidos ningún jugador ha podido coger una ficha o asustar a algún dinosaurio del oponente, la partida se acabaría y se haría un recuento de puntos para declarar un vencedor.
  • Si hubiese un empate, ganará quien haya recogido menos fichas en total.

 

OPINIÓN DEL PINGÜINO

Jurassic Snack es ideal para iniciarse en los juegos de mesa con los peques. Tiene uans reglas muy sencillas de aprender, un tema muy atractivo para ellos, que hasta les hará pensar que no todos los dinosaurios tienen por qué ser malos.

Aquí se trata de una carrera por ver quién come más, aunque entren en juego los dos famosos Tiranosaurios. Eso sí, puede provocar pequeñas decepciones si tenemos la mala suerte que al sacar la ficha que obliga a descartar otras dos fichas del tablero, esas resultan ser las de los T-Rex (puede pasar, nos ha pasado…). Pero aún así hará que se piquen y que quieran otra más…a ver si esta vez sí salen.

3 COMENTARIOS

  1. Yo ya hace años que no me escondo: ese juego lo compré para mí por los dinos. ¿Que luego juego con el pingüino y le mola?. Chachi: jugamos juntos. ¿Que no le mola?. Pues ya me buscaré otro compi jajaja

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.