Ya habíamos reseñado el juego MONSTER KIT en un post anterior. Y desde que lo descubrimos (¡corred a por él que ya se está agotando en las tiendas!) lo jugamos de manera más o menos regular: cuando nos apetece dibujar monstruos, para practicar un poco la escritura y lectura o cuando vienen amigos a casa simplemente lo sacamos pues siempre sorprende y divierte a los que no lo conocen.
Pero un día, no recuerdo muy bien cómo, por mayo de 2016, Manu Sánchez Montero, profesor de un colegio de Marchena (Sevilla) y por lo poco que hablado con él, una bellísima persona, aparte de ser el autor de Monster Kit, se puso en contacto conmigo porque había visto el blog y me propuso crear algo con Monster Kit: un juego de rol.
E iba a rechazar la propuesta, porque de hecho me cogió justo el día que ingresaban al pingüino para operarle de un pie. Y en lo que menos pensaba yo era…en pensar precisamente.
Pero al hospital nos íbamos con varios juegos para entretenernos ese día
antes de la operación y mientras estuviese allí y así distraernos todos un poco.
antes de la operación y mientras estuviese allí y así distraernos todos un poco.
Sí, soy de los que le ponen gomas a los juegos para que no se abran las cajas.
Y entonces se me empezaron a ocurrir cosinas. Y a lo tonto, durante esos
días estuve tomando notas de todo lo que me iba pasando por la cabeza para
preparar una partida de rol con MONSTER KIT.
días estuve tomando notas de todo lo que me iba pasando por la cabeza para
preparar una partida de rol con MONSTER KIT.
The Flash vigilaba que nada malo nos pasase esos días
Y una vez en casa y con ayuda del pingüino, estuvimos repasando, retocando, cambiando y dibujando, dibujando mucho. Y mandando alguna fotuca a Manu para mantenerle intrigado…
Mis amigos habrán flipado: ¿tú, rol?. Pues sí: Yo, rol…pero para peques 🙂
Algunos ejemplos de monstruos
Y finalmente llegó el día en que se publicó. Así que aquí tenéis el manual para preparar diferentes partidas al juego de rol de MONSTER KIT:
Para jugar en casa, ya sea como un juego de rol en mesa como «en vivo», utilizando toda la casa y usando la imaginación para recrear una partida que meta de lleno a esos pequeños cazadores de monstruos en la historia.
Y también para poder jugar fuera, si el tiempo lo permite (aquí por el Norte tendremos que esperar a la primavera), buscando algún parque para poder hacer una partida más grande, incluso así se podrán unir más niños.
Aquí tenéis el manual que aparece más abajo para que lo podáis descargar, imprimir y jugar.
Además, tenéis la web oficial de Monster Kit, donde podréis encontrar más información del juego y otras variantes, para que nunca se acaben las ideas y la diversión.
Por último, el blog de El Maestro Manu siempre con ideas y ayudas tanto para padres como para docentes.
Desde este humilde blog, solo me queda darle las gracias a Manu por la confianza y haberme empujado a hacer algo que de otra forma, jamás se me hubiese ocurrido hacer.