Dos iban a ser en principio los talleres para la asociación, pero en vista del interés conseguí hacer un hueco la semana siguiente para los que quedaron sin plaza. Al final nos fallaron algunos niños, así que nos quedó un taller muy tranquilo con 4 jugadores. Sí, digo «nos» porque aquí no solo estuve explicando y ayudando con los juegos sino que me pude sentar a jugar. Y se nota la diferencia entre andar por las mesas controlando y ayudando con las dudas o ser un jugador más, por lo que la mesa es más fácil de controlar y ellos juegan mucho más tranquilos y concentrados. Vamos a ver los juegos, que no fueron pocos.
Qué veremos
MERIENDA JURÁSICA

- Merienda Jurásica – Bruno Cathala
- Editado por Maldito Games
- Para 2 jugadores
- A partir de 7 años
- Cómpralo aquí
Siendo 2 los primeros en llegar al taller, qué menos que sacarles Merienda Jurásica. Un juego en el que deberán ir moviendo a sus dinosaurios por el tablero comiendo hierba (y puntuando por ella) y otras fichas que les otorgan unas ventajas inmediatas tales como desplazarse volando a otras casillas, mirar debajo de varias losetas para curiosear y ver por dónde les interesará más moverse, descartar losetas del juego o sacar al tablero a los tembiles T-Rex.

Porque el juego es bien sencillo: Realizas dos acciones, que se aplicarán sobre sus propios dinosaurios hasta que sale el temido Rey de la Jungla Jurásica. Entonces estarán a disposición de ambos jugadores, que utilizarán para echar del tablero a los dinos rivales.
El objetivo es coger losetas de hierba con puntos mientras esquivamos a los T-Rex, pensando en cómo entorpecer con nuestros movimientos los del rival, para que no pueda coger losetas de hierba o para que queden a merced del temible Tiranosaurio.
Pinchando en este enlace tenéis la reseña completa del juego

EL APRENDIZ DE MERLÍN

- El aprendiz de Merlín – Enrique Gil González
- Editado por SmartPlay Editorial
- De 2 a 4 jugadores
- A partir de 6 años
- Cómpralo aquí
Asistimos a la segunda academia de magia más famosa del mundo (no diremos la primera para que no se nos echen encima los fans de cierto mago con gafas) y querremos participar en el gran combate de fin de curso. Invocaremos criaturas que pelearán contra las de nuestros rivales en busca del gran premio de la Escuela de Magia.

Pero antes deberemos conseguir los ingredientes necesarios para poder realizar su invocación. Y eso se hace jugando cartas de ingredientes, fijándonos bien para conseguir las mejores combinaciones y no quedarnos con las cartas que nos quiten puntos. Porque sí, en este juego vamos a sumar y restar, pero sin darnos cuenta.
Una vez tengamos nuestra poción, miramos cuántos puntos nos otorga y gastaremos esos puntos en coger criaturas de otro mazo de cartas. Esas serán las que lucharán unas con otras en unos sencillos combates que combinan tiradas de dados con alguna regla a lo piedra-papel-tijera para saber qué criaturas son mejores contra otras.
Aquí podéis ver cómo se juega en profundidad
HAPPY SALMON

- Happy Salmon – Ken Gruhl y Quentin Weir
- Editado por Mercurio
- De 3 a 6 payasos
- A partir de 6 años
- Cómpralo aquí
Sí, he puesto de 3 a 6 payasos porque eso es lo que parecemos siempre desde fuera. Imagináos que estáis en un merendero y de repente se levantan 5 ó 6 personas y se ponen a hacer gestos con las manos, brazos, a cambiarse de sitio corriendo, y todo esto mientras gritan una y otra vez «¡choca, choca, choca!», «¡cambio, cambio, cambio, cambio!», «¡puño, puño, puño!»…
Pues eso, que miren y que se queden con las ganas de pasárselo tan bien como nosotros con este juego en el que deberemos tener los mayores reflejos para encontrar a nuestra pareja e ir deshaciéndonos de nuestras cartas para ganar la partida.

Disponemos todos de un mazo con el mismo número y tipo de cartas. Las barajamos y las dejamos en nuestra mano boca abajo.
A la de ¡Ya! le daremos la vuelta a la primera, nos fijaremos en el gesto y lo imitaremos. Mientras no paramos de hacer (gritar) el gesto una y otra vez, buscaremos entre el resto de jugadores a alguien que esté haciendo lo mismo. Una vez nos emparejemos chocando las 5, chocando el puño, juntando los brazos y dándonos palmitas como si estuviésemos aleteando o cambiándonos de sitio, tiraremos la carta sobre la mesa y le daremos la vuelta a la siguiente.
Por tanto, es muy difícil coincidir siempre con el mismo jugador y a veces nos sucederá que cuando vayamos a chocar las 5 con alguien, esa persona choca con otra y tendremos que buscar a otra pareja, todo esto entre el caos y las prisas por acabar primero.

Un juego que además se presenta en un estuche y que se puede llevar a cualquier lado, más ahora en verano.
VILLA PALETTI

- Villa Paletti – Bill Payne
- Editado por Zoch Verlag
- De 2 a 4 jugadores
- A partir de 8 años
- Cómpralo aquí
Los que seáis sensibles al ruido lo vais a pasar mal con este juego. El fin es conseguir elevar una torre lo más alta posible e ir puntuando según las piezas que vayamos colocando. Y aunque la partida acabe cuando se coloquen las columnas en el último piso, casi siempre terminará con el derrumbamiento de la torre. Y esas piezas de madera cayendo sobre la mesa o suelo hacen muuuucho ruido. ¡Pero qué goce!. Y qué risas.

Un juego difícil de encontrar hoy en día pero que si dáis con él no lo dejéis escapar.
Los niños tendrán que decidir en cada turno qué pieza quitar del piso más bajo y colocarlo en el superior, para ir formando una torre. Solo que habrá piezas que no se podrán quitar pues serán los pilares de determinados pisos. Pero no querremos que nos queden como pilares las piezas de mayor valor, así que deberemos ser rápidos quitándolas antes que los demás y pensar bien dónde colocarlas en el siguiente piso para poder disponer otra vez de ellas y seguir elevándolas hasta el último.
MARRAKECH

- Marrakech – Dominique Ehrhard
- Editado por Gigamic
- De 2 a 4 jugadores
- A partir de 6 años
- Cómpralo aquí
Sacas un juego y les dices «somos mercaderes intentando vender alfombras en un abarrotado mercado de Marruecos» y te miran raro. Cuando un par de rondas más tarde se dan cuenta de que es un juego en el que básicamente se tienen que dedicar a fastidiar al prójimo, se convierte en uno de sus juegos favoritos.

Y es que entre todos moveremos a Assam, el peón que irá controlando el buen funcionamiento del mercado. Tras decidir si continúa de frente o girahacia su izquierda o derecha (nunca dará media vuelta) el jugador tira el dado y mueve a Assam tantas casillas como babuchas muestre el dado.
¿Caíste sobre el tablero o una alfombra propia?. No pasa nada. Ahora coloca una alfombra de las tuyas alrededor de Assam. Y si puedes, tapa parte de la alfombra de otros para fastidiarles, que no puntúen y que no te jorobe más adelante…

Pero…¿caíste sobre la alfombra de otro jugador?. ¿Y encima la tiene conectada con otras alfombras del mismo color?. Pues deberás pagarle a ese jugador una moneda por cada media alfombra de dicho bloque.
Y de eso se trata, de moverse y colocar alfombras teniendo cuidado de no caer encima de las ajenas, pues perderemos mucho dinero y de eso trata el juego: De ver quién es el vendedor de alfombras más rico del mercado cuando termine la partida. O sea, cuando nos quedemos sin alfombras.
