Qué veremos
PRESENTACIÓN
En Strawberry Sunset deberás crear el jardín más bonito pero teniendo en cuenta que la mayor puntuación te la llevarás si consigues tener plantas de fresas completas: Es decir, con raíz, flor y finalmente la fruta.

- De 2 a 4 jugadores
- A partir de 7 años
- 10 – 20 minutos
- Autores: Justin Biegger y Mathew Sisson
Llevamos un par de semanas viciando mucho a este Strawberry Sunset. En cuanto dejamos al pingüino en pelota o tiro con arco, nos vamos a la cafetería y ya vamos unas cuantas partidas encadenadas.
Como decíamos arriba, tendrás que construir un jardín lleno de fresas. Pero además, obtendrás puntos extra por construir un paseo para no estropear el jardín, o por tener fuentes, pero también perderás puntos si dejas a la vista zonas con gravilla, pues estropeará la experiencia del agradable paseo por este jardín de fresas.
Para preparar el juego, nada tan sencillo como separar las cartas en 3 mazos, según su trasera: Cartas de amanecer, de día y de atardecer. Se barajan por separado y se colocan formando un mazo único empezando por las de atardecer, luego encima las de día y finalmente las de amanecer, que serán por las que primero se empiece a robar.
Cada jugador coge una carta de amanecer y será su carta inicial de jardín.
Las cartas vendrán divididas en 4 secciones, que podrán contener fuentes, zonas de gravilla, raíces, flores y fresas. Dependiendo del mazo, habrá más o menos de cada tipo.

CÓMO JUGAR
Se juega por turnos y puedes hacer una de estas dos acciones:
- Robar 2 cartas del mazo principal, quedarte con una y descartar la otra boca arriba al mazo de descartes correspondiente (según la hora del día)
- Coger la carta superior de una de las pilas de descarte y añadirla a tu jardin.
Es importante recalcar que las cartas no se pueden colocar horizontalmente, solamente de forma vertical y siempre han de cubrir al menos uno de los cuadrantes de alguna carta que ya esté colocada en el jardín. Incluso se puede cubrir una carta completamente, pero siempre al menos una zona debe quedar cubierta.
Tampoco puede colocarse una carta por debajo del resto, siempre ha de ponerse por encima.

FIN DEL JUEGO
Una vez se robe la última carta del mazo principal, el juego se terminará y procederemos a la puntuación, donde conseguiremos:
5 puntos por cada grupo de plantas bien construido: O sea, raíz-flor-fresa. No vale en otro orden. Lo que sí vale es tener varias cartas del mismo tipo seguidas, siempre que se respete el orden, como 2 raíces, 1 flor y la fresa. O 1 raíz, 3 flores y fresas.
1 punto por cada zona de agua visible.
1 punto por cada tramo del paseo más largo conseguido.
-2 puntos por cada zona de gravilla que quede al descubierto.

OPINIÓN DEL PINGÜINO
Empezamos a jugar a Strawberry Sunset como cualquier otro juego de cartas donde puntúas más por las agrupaciones que hagas del mismo tipo. Pero claro, aquí hay que tener en cuenta que solamente puedes colocar la carta verticalmente y que muchas veces te conectan dos partes de la carta pero las otras te quedan al revés totalmente. Más tarde igual tienes que sacrificar parte de una carta porque la raíz y la flor que tenías colocadas no casan con las cartas de fresa que vas recogiendo y tienes que coger del descarte y reinterpretar tu jardín.
Y todo eso en un puñado de rondas, pues el juego consta de un mazo de cartas y cuando te das cuenta ya te están saliendo las fresas, que te indican que el juego se empieza a terminar.
Aunque dependes de la suerte al coger carta, una vez echas un par de partidas ya empiezas a dejar zonas preparadas para futuras cartas o para aprovecharte de algún descarte. Es difícil tapar la gravilla pero hay que intentarlo, pues 2 zonas de esas ya te restan casi todo lo que ibas a ganar por una planta de fresa, con lo que cuesta conseguirlas.
En definitiva, Strawberry Sunset es un pequeño juego tipo puzzle que es más desafiante de lo que parece a simple vista. Se explica en 2 minutos y se lleva fácilmente a cualquier sitio.
