De 2 a 6 jugadores
A partir de 8 años
20 minutos
Independiente del idioma
Qué veremos
PRESENTACIÓN
Ahora que ya dominábamos todas las técnicas médicas para erradicar a los virus más molestos que atacaban al cuerpo humano, van y mutan. Las medicinas de siempre ya no les hacen efecto y por culpa de su evolución nos hemos visto obligados a tratarlos con medicinas mejoradas y tratamientos más agresivos. Qué faena, ¿no?.
Pues no, porque si no fuera por eso no se nos presentaba esta expansión del gran juego de cartas Virus. Sí, ese juego que ya empieza a comerle terreno al UNO en las piscinas y merenderos del pais. Eso dice mucho de este juego de la editorial española Tranjis Games.
COMPONENTES
LOS ÓRGANOS
Como supongo que todos los que estáis leyendo esta reseña ya tenéis una copia del Virus (sobre todo porque no podríais jugar solamente con esta caja de Evolution) vamos a pasar a contar las novedades de esta expansión. Para leer la reseña completa de Virus podéis pinchar aquí.
Entre las 33 cartas que vienen en la caja de Virus Evolution nos encontraremos con 4 viejos amigos: El cerebro, el corazón, el hueso…y el órgano verde (o sea, el estómago).
Dispondremos de 1 copia más de cada órgano, a los que se añade el nuevo órgano biónico. No podremos convertirnos en el hombre de los 6 millones de dólares pero gracias a él tendremos un órgano inmune a cualquier tipo de virus (antiguos o mejorados). Por el mismo motivo, no se puede jugar sobre él ninguna carta de medicina. Vamos, que es un brazo robot, ¿qué virus va a colarse ahí dentro?…¡espera!, ¿un nanovirus?. Ahí lo dejo caer Tranjis Games.
Únicamente le podremos atacar con los tratamientos médicos y además nos servirá para completar un cuerpo de 4 órganos sanos aunque tuviésemos alguna carta con virus, como pasaba con el órgano multicolor.
LOS VIRUS EVOLUCIONADOS
Lo estábais deseando. «Venga, quiero ver los virus nuevos, que es lo que más mola». Pues aquí están: 8 nuevas cartas (2 virus evolucionados de cada color) que os pondrán las cosas más difíciles. Estos virus se juegan de la misma forma que los básicos: Con uno de ellos sobre un órgano sano, este queda infectado y cuando haya 2 cartas de virus (da igual la combinación entre básico o evolucionado) el órgano se destruye.
Eso en cuanto a su forma de infectar. Para erradicarlos no bastará con una medicina de las básicas, sino que habrá que echar una medicina experimental o algún tratamiento para poder quitárnoslo de encima.
LAS MEDICINAS EXPERIMENTALES
Las medicinas experimentales se unen en esta expansión al resto de cartas de Virus para curar órganos y retirar virus (normales y evolucionados) de la misma forma que antes.
Pero ahora, con solamente una medicina experimental podremos inmunizar a un órgano. Si ya había una medicina normal, ponemos esta nueva y queda inmunizado. Pero sin otra medicina, solamente con la experimental estaríamos súperinmunizándola directamente. Vaya caña, ¿eh?.
MEDICINA Y VIRUS MULTICOLOR
Como no podían faltar, tenemos 4 cartas multicolor nuevas, que harán de comodines.
Las medicinas experimentales multicolor retiran cualquier carta de virus y pueden inmunizar cualquier órgano (menos el biónico, recordad) y no pueden ser destruidas por ningún virus.
El virus multicolor puede atacar a cualquier órgano (menos el biónico) o medicina pero para quitarlo tendremos que usar una medicina experimental de cualquier color.
Insistimos en lo del biónico pues el reglamento da lugar a confusión ya que al principio nos dice que el órgano biónico no puede ser infectado por ningún tipo de virus pero cuando llegamos a las cartas multicolor nos especifica que tanto el virus multicolor como la medicina multicolor pueden afectar o curar a cualquier órgano. Y esto no es así, pues el biónico no puede ser atacado ni curado con cartas.
LOS TRATAMIENTOS NUEVOS
Segunda opinión:
Intercambias tu mano con la de otro jugador. Sí, igual consigues hacerlo con ese jugador que estaba a puntito de echar su 4º órgano sano y vas y se lo quitas. Además, puedes jugar una de las cartas pero nunca descartarte en ese turno. Y el otro jugador empezará su turno (cuando le toque) con solo las dos cartas que le habremos pasado.
Traje de protección:
Es la única carta que podremos jugar fuera de nuestro turno. Evita el efecto de cualquier carta que lancen contra nosotros.
Por ejemplo: Si alguien nos echa un virus, podremos evitarlo sacando esta carta a la mesa y soltando alguna frase peliculera en plan «¡Ja!, te bloqueo». Lo interesante viene ahora: Esa carta tiene que ser jugada, así que si a tí no puede echártela, tendrá que buscar a otro…y si nadie más tiene el órgano del color requerido…pero el jugador que te la echó sí lo tiene….se-la-co-me. Si no, pues se descarta. Pero puede salirte cara la broma.
Ojo, hemos dicho cualquier carta, no solo virus. En el video que hicimos de presentación del juego (más abajo os lo ponemos) hablamos solo de las cartas de virus, porque aún no habíamos leído las instrucciones. Vale para parar cualquier acción contra nosotros: que nos lanzan un ladrón de órganos…pues a robarle a otro. Que todo el mundo tiene que descartarse de su mano…pues serán todos menos nosotros. Para mí es la mejor carta que hay en este Virus 2.
Cuarentena:
«Ala, qué chulo el inserto del Virus 2, parece la típica puerta donde meten a la gente en cuarentena en las pelis». Pues así es: si jugamos esta carta, escogemos un virus que nos hayan echado y lo lanzamos a la caja y ya no se podrá usar durante el resto de la partida. Así de fácil.
Horas extra:
Echas esta carta y juegas las otras dos de tu mano. Luego robas para tener otra vez 3 cartas en la mano. Si consigues tener 2 buenas cartas puede dejar la partida finiquitada con una jugada de estas.
PREPARACIÓN Y JUEGO
¿Y cómo jugamos con esta expansión?. Pues fácil: cogemos todas las cartas nuevas y las mezclamos con las del Virus. Dejamos la caja del juego a un lado para echar ahí las cartas que enviemos a cuarentena y ya está. Se juega exactamente igual.
Os refresco la memoria:
Se reparten 3 cartas a cada jugador y por turnos iréis jugando una de vuestra mano y cogiendo de nuevo para tener siempre 3. Puedes jugar una carta de órgano para construir tu cuerpo o lanzarles un virus a los demás, siempre que coincida con el color del órgano. O también bajar una carta de medicina para evitar que te infecten ese órgano y si consigues poner 2 cartas de medicina sobre un órgano (o ahora solamente la medicina experimental si la consigues) entonces nadie puede dañarte ese órgano: queda inmunizado.
En el momento que un jugador consiga un cuerpo con 4 órganos sanos, habrá ganado la partida.
OPINIÓN DEL PINGÜINO
Creo que Virus de Tranjis Games es el juego al que más hemos jugado en casa y fuera de casa desde que empezamos esta afición. Tampoco es difícil llegar a esta conclusión porque se trata de un filler (juego corto) muy divertido con unas reglas muy sencillas. Además las partidas son muy rápidas y te quedas siempre con ganas de más. Bueno, excepto cuando metías un 5º y sobre todo un 6º jugador, pues muchas partidas se acababan eternizando. Daos cuenta que una vez tengas un cuerpo con 3 órganos sanos y estás esperando tu turno para poner el 4º y sentenciar la partida, cuantos más jugadores, más posibilidades de que te echen un virus…o dos…y te destruyan el órgano antes de que te toque jugar de nuevo. Por lo que lo intentabas e intentabas pero nunca lo conseguías. Y así todos. Y se volvía frustrante.
Con estas cartas de expansión, al añadir medicinas que directamente te inmunizan un órgano, ponen más difícil a los demás jugadores el poder destruirlos. Además, usando la carta de cuarentena se irán eliminando algunas cartas de virus, por lo que irán saliendo cada vez en menor cantidad y dará más posibilidades de llegar a la victoria. Incluso el manual viene con un modo opcional para 6 jugadores en el que te dicen que cada vez que se juegue una medicina experimental, ese virus que se quita lo echéis también en la caja. Como si fuera otra carta de cuarentena y así acelerar el final de la partida.
Ahora incluso podremos llegar a tener 6 cartas en la mesa para poder ganar la partida con 4 órganos sanos como vemos en este ejemplo.

El único punto negativo que le ponemos al juego es la caja. Que es muy chula, mola lo de tirar las cartas ahí encima y que no se puedan usar más, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un filler, un juego que es un mazo de cartas (más las añadidas por la expansión) que nos cabe en cualquier bolso o bandolera para llevar SIEMPRE por ahí. Ahora bien, aunque no es imprescindible, pues podemos decidir un lugar en la mesa donde descartar esas cartas, está ahí por algo, es bonita, pero una vez juntas las cartas originales de Virus con las nuevas de Evolution…no caben.
O sea, o usamos la caja del Virus original para guardarlo todo (que sí entra…salvo las instrucciones del nuevo) o quitamos el inserto tan mono de la cuarentena. O lo retocamos para que quede de fondo y ahí sí poder aprovechar la caja. Vale, maniático que es uno, pero el que me conoce sabe que en cuanto entra un juego en casa miro la forma de optimizar el espacio, tanto para llevarlo encima como para hacerle insertos y poder guardarlo todo de una forma más óptima. Y llevarme 2 cajas para un juego como lo llamo yo, piscinero, como que no.
Con todo esto, que no empaña para nada la experiencia del juego, no queda más que recomendar a todos aquellos fans del Virus original que se hagan con una copia de este Virus 2, porque van a disfrutar enormemente con todas las nuevas cartas de esta Evolución.
Hola, en caso de jugar dos personas… si lamotra persona me echa la carta de “robar un órgano” y yo echo el escudo, se lo robaría yo?