PRESENTACIÓN
It´s a wonderful World es un juego que usa la mecánica de draft. En otros juegos ya reseñados en el blog, como Draftosaurus o El aprendiz de Merlín ya hemos visto cómo se reparten una serie de cartas (¡o dinos!) a todos los jugadores, pero solamente vamos a seleccionar una de ellas, que nos quedaremos, pasando el resto de cartas al siguiente jugador. A la vez, nosotros recibiremos las cartas de otro y volveremos a escoger una. Y así, repetiremos este paso, normalmente hasta que todo esté repartido y entonces ya jugaremos con nuestras cartas seleccionadas.

- De 1 a 5 jugadores
- A partir de 14 años
- 30-60 minutos
- Autores: Frédérick Guérard y Anthony Wolff
- Editado por Tranjis Games
- Puedes comprarlo aquí

IT´S A WONDERFUL WORLD
En It´s a wonderfurl world construiremos nuestro imperio desde sus orígenes utilizando este sistema, pero además iremos gestionando una serie de recursos que serán imprescindibles conseguir para poder avanzar y poder generar más en las siguientes rondas.
Los cubos, dependiendo del color, representarán materiales (cubos grises), energía (negros), ciencia (verdes), oro (amarillos) y exploración (azul). Además, los cubos rojos, que irán aparte, serán Krystallium, un material excepcional que funcionará como comodín, pero que resultará bastante más difícil de conseguir.
El juego transcurre a lo largo de 4 rondas, divididas en en 3 fases:
1 – Fase de selección:
Como dijimos antes, barajamos el mazo de cartas de desarrollo, repartimos 7 a cada jugador (serán 10 en caso de jugar solamente 2 personas), escogemos 1 carta de entre todas las recibidas y pasamos el resto, bajando siempre a mesa la carta escogida. Cuando tengamos 7 cartas bajadas comenzará la segunda fase del juego. Las cartas tienen 3 partes bien diferenciadas:
- En la parte izquierda, de forma vertical, aparecen los recursos que necesitaremos para poder construirlas.
- Abajo a la derecha aparece un único recurso, que podremos conseguir si en vez de construir la carta, la reciclamos.
- En la parte inferior central tenemos el posible bonus que consigamos al construir la carta y los recursos que produciremos desde el momento que la llevemos sobre nuestra carta de civilización.

2 – Fase de Planificación:
Con las 7 cartas frente a nosotros, deberemos decidir cuáles vamos a construir y cuáles reciclaremos para conseguir un recurso.
Nuestra carta de civilización comienza con unos recursos, pero a medida que construyamos cartas de desarrollo, las pondremos unas por encima de otras para ir aumentando nuestra producción.
Cuando consigues completar una carta, irá a la zona de nuestra civilización y a partir de ese momento ya produciremos más recursos, pudiendo incluso completar cartas antes de la tercera y última fase, la de producción, para así ya aprovecharnos de esos recursos extra y poder seguir completando otras cartas.
3 – Fase de Producción:
Es importante fijarse que los recursos se van a producir en el orden en que están dispuestos sobre el tablero, de izquierda a derecha, por lo que hay que tener en cuenta ese detalle para poder optimizar nuestras rondas. Rondas que son 4, que pasan en un suspiro y que parece que no nos va a dar tiempo a nada. En ese aspecto hay que decir It´s a wonderful world es un juego que en menos de 45 minutos ya te habrá dado una muy intensa partida.
Por orden, miramos cuántos recursos producimos en nuestra civilización y cogemos esos cubos del tablero de juego. Pero quién más haya producido se llevará además una bonificación consistente en una ficha de generales (rojas) o financieros (azules). Así con todos los recursos. Una vez terminado con los cubos de exploración (azules) da comienzo una nueva ronda.
Cuando se consiguen recursos hay que colocarlos inmediatamente sobre las cartas en construcción. Si no pudiésemos hacerlo, podemos descartar esos cubos sobre nuestra carta de civilización y cuando tengamos 5 (da igual los colores) podemos cambiarlos por 1 cubo de Krystallium para así poder colocarlo sobre cualquier carta en construcción. Es importante saber que esos recursos apartados no podremos colocarlos sobre las cartas en construcción en otras rondas. Una vez descartados, solamente se podrán cambiar por Krystallium.
Cuando terminen las 4 rondas, se suman los puntos individuales de las cartas y luego los posibles multiplicadores que tengamos sobre algunas de ellas. Además, las fichas de generales (rojas) y financieros (azules) otorgan 1 punto cada una, por lo que es importante estar pendientes del resto de jugadores y los recursos que van generando en cada ronda.
Ahora hablaremos de la campaña Guerra o paz, que permite modificar algunos aspectos de It´s a wonderful World, además de añadir algunas reglas nuevas al juego básico.
CAMPAÑA: GUERRA O PAZ
«Han pasado ya 10 años desde que las Grandes Guerras terminaron, cobrándose millones de vidas a lo largo y ancho de los 6 continentes. Los nuevos imperios florecen entre las ruinas del viejo mundo. Comienza una nueva década, y todas las potencias mundiales han decidido unir sus esfuerzos en el proyecto PAX-10, con el cual pretenden crear una organización global para preservar la paz, la estabilidad y la prosperidad en todo el mundo».

Así comienza Guerra o Paz, la expansión a modo de campaña narrativa de It´s a wonderful world, compuesta de varias partidas. En la caja nos encontraremos con 6 sobres, 1 para cada escenario. Cada sobre contendrá unas reglas que modifican o añaden algún aspecto del juego base, así como cartas u otros elementos para añadir a las partidas. Dependiendo de ciertas acciones que hagamos en algunas partidas, la historia se decantará hacia la paz entre las naciones o puede que acabemos provocando una nueva guerra.
También veremos una caja secreta y un sobre de cartas (pack de legado), que nos indica claramente que no podemos abrirlo hasta haber finalizado la campaña.
Las distintas partidas que componen la campaña de Guerra o Paz se preparan como normalmente, siempre pendientes de las modificaciones que especifique cada sobre. Ahora bien, hay dos tipos de cartas: Con fondo gris y con fondo naranja.
Las primeras se utilizaran solamente durante su escenario, mientras que las segundas las mantendremos hasta el final de la partida, pues nos darán beneficios durante los siguientes escenarios.
SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ
Hemos de avisar que hablaremos de lo que nos hemos ido encontrando a medida que jugamos la campaña, por lo que si no queréis destriparos nada, no sigáis leyendo.
Ahora bien, si queréis saber si os va a merecer la pena haceros con la expansión y tenéis intriga sobre lo que aporta Guerra o Paz al juego que ya conocéis, pues adelante.
Escenario 1
En este primer escenario jugaremos como cualquier partida de It´s a wonderful World. Cogeremos una nación al azar y la colocaremos mostrando su cara A. Será el único escenario donde juguemos con este lado de la carta. En el resto siempre será con la cara B, por lo que no contaremos con el bonus multiplicador que sí aparece en la otra cara.

Añadiremos la carta Pax-10 a la mesa de juego. Durante la fase de planificación de cada turno podremos reciclar cartas y colocar los cubos obtenidos sobre la carta Pax-10. De esta forma podremos conseguir la recompensa correspondiente. Por ejemplo, por un cubo blanco conseguimos una ficha azul.
Ahora bien, una vez se vayan ocupando las casillas, no podremos usarlas más, así que hay que ser rápidos si no queremos que nos fastidien algún intercambio y nos dejen sin huecos libres. Aunque si varios jugadores escogen la misma casilla, todos podrán realizar el intercambio, se deja un cubo para señalar que la casilla está ocupada y el resto se devuelve a la reserva general.

Al final de la partida comprobamos si se ha completado el proyecto Pax-10. Si es así, el ganador se llevará una carta de Director de Pax-10, que al ser de color naranja, conservará en futuras partidas. Esta carta tiene un bonus asociado a ella que le permite pagar 1 ficha roja para obtener 1 Kristallium. Y puede hacerlo 2 veces por partida.
El resto de jugadores recibirá una carta similar, Miembro del Pax-10, que le otorga la misma bonificación, pero solamente podrá realizarla 1 vez.
Si por el contrario, el proyecto no se ha completado, la historia girará hacia un futuro conflicto armado, ya que las naciones no han sido capaces de trabajar juntas. También ser repartirán unas cartas, Hackers y Servicio secreto, que permitirán descartar 2 cartas en la fase de planificación para tomar 5 del mazo de robo (en el caso de los hackers) o 3 (el servicio secreto) y de esas bajar una para construir.
Por tanto, en Guerra o Paz vamos a ir viendo que quien gane las partidas recibirá mejores cartas que el resto, potenciando sus acciones y bonificaciones normales, por lo que cada vez costará más ganarle, sobre todo si se escapa en las primeras partidas.
Escenario 2
Es el momento de abrir la caja secreta. Nos encontraremos con un añadido del tablero que colocaremos en el extremo derecho. A partir de ahora habrá un nuevo paso en la fase de producción.

Y aquí entran en juego las estatuas. Se reparte una a cada jugador, al azar. Una vez construidas activaremos ese paso final en la fase de producción. Algunas estatuas nos darán 2 ó 3 Kristallium o recibir de golpe varias fichas azules o rojas. Pero solamente cobraremos ese premio a partir del momento que las tengamos activas, por lo que interesa construirlas cuanto antes. Recordad que el juego transcurre a lo largo de 4 rapidísimas rondas.

Esta partida es muy importante porque el ganador se llevará una carta que le servirá como multiplicador para las fichas rojas o azules. Y como juegue bien las partidas restantes va a poder ganar por mucha diferencia.
Además, los jugadores que hayan construido su estatua recibirán una carta con la que poder cambiar 2 recursos por 1 Kristallium, hasta 2 veces por partida. Pero los que no hayan completado su estatua tendrán a partir de ahora una carta que les dará 1 recurso gris (materiales) pero le restará 3 puntos de victoria en cada partida.
Escenario 3
Los imperios empiezan a enfrentarse. Habrá quienes piensen en la paz y los que busquen la guerra. Dependiendo del número de jugadores y de si hemos conseguido previamente la carta de Director de Pax-10 o la de Hackers, formaremos un mazo con una cantidad de cartas de partidiarios de la guerra y partidiarios de la paz. Barajamos el mazo y entregamos una carta a cada jugador, que la mirará en secreto. Todas las cartas otorgan distintos multiplicadores de puntos, por lo que nos obligarán a jugar tirando hacia otro tipos de cartas que no solemos jugar normalmente si queremos conseguir esos preciados puntos extra.

Además, se añadirán 5 cartas de monumentos al mazo de cartas de desarrollo, que siguen las mismas reglas y beneficios que las estatuas del escenario anterior. Cuanto antes las construyamos, antes podremos ganar sus bonus en la 6ª fase de producción.
Cuando se termine esta partida, todos revelarán su carta de partidiario y se calculará una puntuación total por cada una de las dos facciones. Se sumarán los puntos de todos los componentes de cada facción y se dividirá por el número de jugadores de cada facción. La facción con más puntos será la ganadora y sus miembros conseguirán una carta más potente que los perdedores.
Por ejemplo, la carta de Dominación Mercantil es la carta que ganará la facción de partidiarios de la paz. Nos permite apartar hasta 2 cubos de cualquier color para poder aprovercharlo más tarde en alguna carta que esté en la zona de construcción. Esto la convierte en una carta muy interesante. Si recordamos, una de las reglas de It´s a wonderful world es que los recursos han de colocarse en las cartas en el momento en que se consiguen. Si no es posible, los dejaremos sobre nuestra carta de civilización y de ahí no se podrán sacar. Al menos, hasta que cambiemos 5 por un Kristallium.

Escenario 4
«El reloj del juicio final». Con este título, cómo no iba a gustarnos este escenarios de Guerra o Paz. La tensión crece por momentos y los imperios traman golpes, roban secretos y se espían unos a otros.

En esta partida añadimos al centro de la mesa la carta del Reloj del Juicio Final y ponemos sobre ella un cubo rojo en uno de los dos espacios señalados, dependiendo de si hemos llegado a este escenario con cierta carta o no.
Del mazo de robo sacamos 5 cartas y las dejamos también boca arriba sobre la mesa de juego, a la vista de todos.
A partir de este momento, después de seleccionar en cada turno la carta que vamos a bajar a mesa, podemos cambiar y hacer una acción de espionaje, que es cambiar esa carta por una de las 5 que hay en la mesa.
Entonces deberemos mover el cubo rojo hacia adelante una casilla. Y al final de la partida, dependiendo de si el cubo ha llegado a la casilla final o no…¡abriremos el escenario 5 o el escenario 6!.

Sí, porque aunque vienen 6 escenarios, solamente jugaremos 5 de ellos, quedándonos con la intriga de qué habrá en el otro. Y aunque habéis llegado hasta aquí avisados y requeteavisados de que os comeríais unos cuantos spoilers, no vamos a contaros qué partida final hemos jugado, para así al menos mantener algo de intriga en vuestra propia campaña.
OPINIÓN DEL PINGÜINO
Con lo leído hasta ahora os podéis hacer una idea de si los añadidos que trae Guerra o Paz a It´s a wonderful World merecen la pena. A nosotros, sí.
Fueron 5 partidas que le dieron un toque distinto a las que habíamos jugado siempre. Nos hicieron cambiar un poco a como estábamos acostumbrados. Porque sí, habrá que fijarse en las cartas que nos llegan y optimizar las rondas generando y aprovechando recursos para completar una carta, recibir luego sus recursos para completar otras etc. Pero muchas veces jugamos tirando hacia determinadas cartas porque sí, porque nos molan más. ¿O me váis a decir que jugáis al 7 wonders siempre de distintas maneras, cuando no soportáis las cartas verdes, por ejemplo?. Pues eso, gracias a esta campaña nos hemos visto forzados a jugar cartas de desarrollo de otros tipos para poder ganar puntos adicionales y así vencer al oponente.

Ahora bien, Guerra o Paz es un juego que premia al ganador. Como debería ser, pero es que muchas veces nos encontramos juegos con campaña que precisamente le dan alguna ventaja al perdedor para que no se quede muy atrás y tenga alguna oportunidad de vencer. Aquí no.
Sin embargo, la campaña de Guerra o Paz la va a ganar quien gane la última partida, por lo que el más rezagado tiene una última oportunidad de hacer una súper partida y acabar como vencedor. Aunque lo va a tener difícil, eso sí.
Aunque queríamos jugarlo al menos con mamá, debido a su trabajo no ha sido posible sentarnos los 3 tanto como quisiéramos estos últimos meses. Y pensar en juntarse en casa con más amigos está un poco difícil en esta época, sobre todo para echar 5 partidas en poco tiempo.
Eso lo notamos sobre todo en el escenario 3, pues hubiese molado más el haber tenido 2 facciones con 2-3 jugadores en cada facción. Quizás dos de ellos hubiesen hecho una buena partida y se verían lastrados por esa tercera persona, con lo que la victoria se la llevarían los otros. Esos momentos de tensión que generan los buenos juegos.
Pero bueno, al menos no es un juego legacy, por lo que se queda todo bien recogido. En otra ocasión que nos podamos juntar varios ya le daremos otra vuelta.

Como último detalle, una vez acabada la campaña de It´s a Wonderful World, podremos abrir el ansiado Pack de Legado e incorporar las cartas de su interior junto con el resto de cartas de desarrollo. Y ya se quedarán allí, además de la loseta de producción que añadimos en el escenario 2. Ya decidiremos si jugar con estos añadidos o no, pero a nosotros nos han gustado mucho así que ahí se quedan para las siguientes partidas.