Micro reseña: Biathlon Crystal Globe

0
210

Tras un tiempo ausentes, volvemos poco a poco a jugar. Y qué mejor que hacerlo con uno de esos juegos extraños que tanto nos gusta descubrir: BIATHLON CRYSTAL GLOBE.

  • De 2 a 12 jugadores
  • A partir de 7 años
  • 60 minutos
  • Autores: Christophe Leclercq, Cyrille Berger y Armandine Dungon
  • Puedes comprarlo aquí

El Biathlon es un deporte de invierno que combina una carrera de esquí de fondo con unas paradas para hacer tiro al blanco con carabina. Es en esta segunda parte cuando los atletas deben concentrarse al máximo para acertar los 5 blancos, pues cada fallo les penalizará con tiempo adicional o alargando su recorrido. Al final, quien menos tiempo haya hecho, será el ganador.

El juego de mesa tiene 3 modos de juego, que se adaptan al tipo de juego que prefiráis: Más sencillo y con mucho factor de suerte o reduciendo el azar de los dados, jugando entonces con puntos de resistencia y cartas de energía. Además, según juguemos con unas u otras reglas, se añadirán otras acciones que darán más emoción a las carreras, como impulsos, caídas, obstrucciones, poder hacer rebufo…

Existen 3 tipos de atletas, que se diferencian por sus peanas (blanca, gris o negra) y su conjunto de cartas de movimiento. Unos serán más hábiles esquiando pero tendrán peor puntería, otros serán excelentes tiradores pero lentos en la pista y el tercer tipo está en la media, sin destacar ninguna de sus habilidades, pero que puede ser más confiable al final.

Dependiendo del modo de juego se darán por ejemplo 3 vueltas, con 2 paradas en el campo de tiro: Una vez disparando de pie y la otra tumbados.

En la parte de la carrera de Biathlon Crystal Globe, usaremos el dado del color correspondiente (con valores entre 3 y 5) para mover a nuestro biatleta. Luego, de nuestro mazo de 16 cartas (más una extra que recibimos todos al azar y se juega la última), podemos añadir 1 ó 2 cartas de energía para darle más impulso en ese turno. Las cartas son limitadas. Una vez agotadas no se baraja el mazo, por lo que tendremos que gestionarlas bien y decidir cuándo utilizarlas porque nos tienen que durar las 3 vueltas. Y no hay nada peor que ir el primero en la última vuelta y ver que te empiezan a adelantar todos.

Pueden pasar muchas cosas durante la fase de la carrera: Si acabamos nuestro movimiento justo detrás de otro jugador, en el siguiente turno tendremos 1 punto extra de movimiento (Rebufo), podremos intentar atajar por el interior de alguna curva, que es peligros pues la zona está helada. Y si entramos ahí con bastante velocidad podremos caer y perder 2 valiosos turnos entre que nos levantamos y reanudamos la marcha. Bloquearemos a los rivales, que aunque nos puedan adelantar, tendrán que gastar más puntos de movimiento para deslizarse entre nosotros. Las subidas nos restarán por defecto 2 puntos de movimiento y los descensos sumarán 1…

Una vez lleguemos al campo de tiro, nos colocaremos en posición y esperaremos al siguiente turno para comenzar nuestros disparos.

Fijándonos en una tabla que hay a un lado del tablero, localizaremos nuestra secuencia de tiro (una serie de 5 puntos de colores) mirando en qué posición tenemos que disparar, si hace viento o no (que puede cambiar sobre la marcha) y según el tipo de atleta que sea (por el color de la peana).

En cada turno de tiro tendremos que disparar al menos 1 bala y como máximo 5. Podremos disparar todas en un turno para seguir cuanto antes con la carrera o disparar un par de veces y esperar al siguiente turno, mientras cogemos aire y descansamos un poco.

Esta fase es un push your luck (forzar la suerte), donde iremos lanzando de uno en uno los dados de 12 caras, según los colores que nos muestre la secuencia de tiro, de izquierda a derecha. Los colores más a la izquierda tienen pocas caras con dichos puntos de colores (por ejemplo, el naranja solo tiene 2 caras con punto naranja), mientras que los dados con los colores más a la derecha de la secuencia pueden tener hasta 6 caras con puntos de ese color. Y sacar color ES MALO.

Pues si te sale una cara con un punto de color, es como si hubieses realizado un tiro fallido. Si nos pasa eso, cogeremos una ficha negra. Y ESO ES MALO TAMBIÉN.

Por tanto, en ese ejemplo, nuestra secuencia sería: Lanzar 1 dado naranja, 1 azul, 1 amarillo y 2 rojos. Después de lanzar los dos primeros (naranja y azul) y obtener 2 fichas blancas (éxitos) podremos decidir:

¿Seguimos disparando?. Vale, pero nos toca el dado amarillo, que ya tiene 4 caras de tiro fallido. Y recordad que si fallamos un tiro, nos llevamos una ficha negra. Cuando terminemos los 5 disparos, antes de retomar la carrera, tendremos que dar tantas vueltas al anillo de penalización (que son 9 casillas) como fichas negras tengamos. Así que es mucho riesgo porque nos puede hacer perder mucho tiempo después.

¿Dejamos de disparar?. Entonces pasamos el turno al siguiente jugador y cuando vuelva a tocarnos, seguiremos disparando, pero empezaremos a lanzar dados desde el principio de la secuencia. Es decir, volveremos a lanzar primero el dado naranja y luego el azul. Ya llevaremos 4 disparos (seguramente, con éxito), así que ahora la duda es: ¿lanzamos en este turno el amarillo o volvemos a esperar un turno para lanzar el más fácil?.

A todo esto, el dado azul tiene en una de sus caras el icono de un cono de viento. Si nos sale en una tirada, se considera éxito, pero tendremos que lanzar en ese momento el dado de clima. Si cambia el tiempo, la secuencia de disparo nos cambiará inmediatamente, por lo que se nos puede complicar el tiro…o a lo mejor, nos viene bien si de repente deja de hacer viento.

Y así se sigue, hasta que se den las vueltas necesarias, siendo el vencedor quien primero llegue a la meta.

Biathlon Crystal Globe, además de 3 tipos de reglas, viene con un reglamento adicional para hacer campeonatos hasta con 12 jugadores. El juego es independiente del idioma, salvo por el reglamento. Un juego de carreras con parte de forzar la suerte que nos ha entrado por los ojos, aunque estamos a la espera de reunirnos con más amigos para poder jugar con más rivales. Jugando con un biatleta cada uno no existe la presión de alcanzar y adelantar al resto, ni se puede bloquear o aprovechar otras tácticas, pero en el modo táctico, ya competimos cada uno con 3 atletas (1 de cada tipo) y se nota ya la presión de la carrera.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.