Llegó el día. 28 de diciembre de 2019. Con todo el salón preparado para el gran evento y los invitados a punto de llegar (llevaban más de 2 semanas preparándose) quise convencer a mi mujer para que les abriésemos en bata y soltarles que todo era una inocentada pero no me dejó hacerlo…snif.
Muchas ganas tenía el pobre de Santiago Heredia, responsable de la web donde compré el asesinato en noviembre…¡de 2018! de que hiciésemos la cena, pues anda que no le envié unos cuantos emails con dudas. Ya debía pensar que le estaba tomando el pelo.
Al ser la primera vez que organizaba esto, no me quedaba del todo claro qué podía y qué no podía hacer o mirar del pdf, pero al final salió todo como él bien me avisó (varias veces): Todo rodado.
¡Pero empecemos por el principio!

Qué veremos
¿DÓNDE CONSEGUIRLO?
Lo primero es visitar la web Organiza un asesinato misterioso y elegir entre las distintas opciones.
Aparte de la Mansión de Mountpain, que está ambientada en una lujosa mansión durante la nochevieja de 1920, podéis optar también por jugar El Aquelarre en Halloween (Transilvania, 1556) o algo más local y cercano en el tiempo: Una Acampada Sangrienta en Madrid en los años ´90.
Todos los juegos tienen varias opciones de compra según el número de jugadores. Una cosa a tener muy en cuenta por si os venís arriba es que penséis bien dónde lo váis a hacer, pues aunque nosotros hubiésemos estado encantados de meter a 16 personas en casa, el salón no se estiraba más de lo que finalmente pudimos conseguir. Que fue mucho.




Mucho que leer, que organizar, ¿y esa chica del cuadro?. Ahhh….spoiler…Ver una serie, recortar y todo dentro de los sobres…
PREPARACIÓN DEL JUEGO
Una vez recibes el pdf le echas un vistazo y te das cuenta de lo que te comentaban en una de tus muchas consultas: Está todo mas-ti-ca-do.
Todo el material está ahí:
- Cómo asignar personajes, con su biografía y su comportamiento. Echas un vistazo y vas pensando cómo encajan con los amigos que vendrán ese día. O puedes hacer lo contrario: Dar justo personajes con personalidades totalmente opuestas para ver cómo reaccionan ante eso. O al azar. Eso lo decidís vosotros. Nosotros intentamos ver cómo encajaban y preguntamos para que todo el mundo estuviese cómodo. Era la primera vez que lo hacíamos y no queríamos a nadie que no disfrutase plenamente. Incluso al final tuvimos sorpresas, de personajes que no parecía que iban a dar mucho juego y luego sus biografías se iban complicando cada vez más. Pero mucho.

- Las invitaciones: Listas para cumplimentar con la fecha y lugar del evento. Estas irán en un sobre junto con la ficha de personaje, una pegatina con el nombre para que se pongan sobre la ropa bien visibles y así reconocerse mejor. También te dicen la comida que tendrán que aportar todos ¡e incluso sus recetas!. ¡Ah! Y pegatinas para reemplazar las de las botellas de vino, agua etc y así tener la ambientación perfecta acorde con esa época.
- Los sobres con los actos: En total son 5 actos. Al comienzo, además de la información inicial, repartiréis sobres con el Acto I entre todos los asistentes. Tenéis que leer vuestra hoja de Acto I en silencio y veréis dos zonas diferenciadas:
– La información de la parte superior tendréis que aportarla durante el transcurrir de la cena. Será una forma de abrirse al diálogo con otros personajes al tener información como que se conocen entre ellos, que se han visto en un determinado lugar o que han leído o escuchado algo y quieren comprobar esos hechos.
– La información de la parte inferior es secreta: Esa información podéis comentarla o no, según veáis conveniente, pero muchas veces jugará en contra del propio personaje, al situarle en un lugar o una hora en la que sucedió algo terrible y así quedar en evidencia o peor, que los demás piensen que el asesino eres tú. Ahora bien, si alguien descubre esa información no podréis negarla, por lo que intentaréis desviar la atención hacia otros, porque nadie sabe si es el asesino o no. Podrías serlo tú y no enterarte hasta casi el final. O ser lo primero que leas. ¡Quién sabe! (Yo sí, pero no os lo voy a decir).
Así, se jugarán 4 actos más hasta que llegue el final de la historia y descubráis (o no) al asesino.

LA HISTORIA DE LA MANSIÓN MOUNTPAIN
Es el 31 de diciembre de 1920. Estamos en Yorkshire, Inglaterra y hemos sido invitados por Sir William Howards a la gran cena de gala que celebra siempre en Nochevieja. Al ser uno de los hombres más ricos y poderosos de Inglaterra, propietario de dicha mansión y dueño de una gran empresa de acero y armamento del Imperio Británico, todo tipo de personalidades harán presencia en la cena. Gente que se conocerá entre sí o habrá oído hablar unos de otros. Pero cuando uno de los asistentes sea asesinado, comenzarán las pesquisas y las sospechas. Pues al final de la cena tendrán que averiguar cómo ha sucedido y quién es el asesino. Y todo el mundo será sospechoso.

CÓMO SE JUEGA
La persona que se haga con el papel de la Señora de Sir William Howards será tanto la anfitriona de la fiesta como la responsable de que los 5 actos en que se divide la historia vayan fluyendo correctamente. Digo de antemano que es un papel algo agobiante pues la pobre (en este caso) tuvo que cenar, repartir sobres, estar pendiente que todo el mundo hiciera su papel y hacer ella el suyo a la vez.

La anfitriona será la encargada de recibir a los invitados, sentarles en la mesa (aquí es divertido mezclar a las parejas para que se olviden de con quién vinieron y piensen en cómo actuar con los que tienen a su lado) y proporcionarles toda la información necesaria para poder comenzar el juego.
Antes de empezar, leerá un texto introductorio que tendrá que ir pasando de manos para que así todos se vayan presentando y se vayan metiendo en la historia. Es como una pequeña obra de teatro donde ya alguno empezará a interpretar a su personaje.

A medida que vaya transcurriendo la velada, la anfitriona tiene que preguntar si todo el mundo ha compartido la información obligatoria. Si es así y nadie quiere añadir nada más (la información secreta, por ejemplo, o alguna ida de olla que surgirá fijo porque alguno se meta más de la cuenta en su papel) entonces repartirá los sobres del siguiente acto.
Durante la cena podréis apuntar en una hoja (que también se os entregará al principio) toda la información que os parezca relevante sobre cualquier personaje: Quién creéis que es sospechoso, su posibles motivos, qué coartada puede tener, las pistas que vayan dando unos y otros. Como si fuera un escape, sin moverse de la mesa y disfrutando de una excelente comida. ¿Quién quiere más?.

Y al final, en el sobre del acto V tendréis una papeleta para las votaciones: Cada uno escribirá el nombre del asesino según sus impresiones e información conseguida durante la cena.
Pero además, votaréis por la mejor comida, el personaje mejor caracterizado, quien fue el mejor investigador y quién interpretó mejor a su personaje.

Y no os preocupéis: Incluso si habéis sido unos absolutos desastres, al finalizar el acto V comienza el epílogo, donde abriréis unos sobres extra y leeréis uno por uno, por orden y que no es otra cosa más que el final de la «obra de teatro» que lleváis interpretando durante unas horas. Así, comprenderéis toda la historia, si se os escapó algún detalle (ese vino hace mucho mal) o el por qué cada uno actuaba de cierta forma y los motivos por los que esa persona querría haber asesinado a la víctima.
AMBIENTACIÓN
Es muy difícil transformar el salón de una casa del siglo XXI (llena de cuadros de Doctor Who, figuras de LEGO y Funkos) en una mansión de principios del Siglo XX.
Pero compramos unas cortinas de carnavales y globos dorados y negros para ambientar (y tapar cuadros y estanterías), un mantel de navidad (de todas formas, era la cena de Nochevieja, ¿no?) y unas servilletas que mi querida anfitriona dobló de dos formas distintas mirando algún tutorial en youtube. Unos candelabros traídos del pueblo de mi suegra y algunos detalles más.

Luego nos descargarmos de youtube un video de una chimenea con sonidos de fondo de lluvia y tormenta. La propia web del asesinato misterioso recomienda otra web donde puedes encontrar música de los años 20.
¡Y así lo preparamos todo!. Como podéis ver en las fotos, creo que nos los pasamos genial. Con ganas de repetir, que es lo importante.
Así que os animo a que busquéis una temática que os guste y organicéis una cena asesinato porque se convertirá en una noche maravillosa de la que luego estaréis hablando una buena temporada, como cuando sales del cine y una semana más tarde vas recordando y comentando escenas con los amigos.
Ahora os dejo con unas cuantas fotos del evento, con photocall final incluido. Es que al final se nos quitó la vergüenza y ¡hasta posamos y todo!
Brutal…y que post mas genial y detallado
¡Gracias!. Me hace ilusión que pongáis comentarios aquí, que ya es algo que no se lleva mucho y requiere más esfuerzo que por las redes o grupos (y me pasa lo mismo, ¿eh?).
Tremendo amigo pingüino sois unos cracks habría asistido a la cena encantado, qué daño hizo el agujero hobbitt con su vídeo, yo tengo pendiente esta cena, espero que algun día pueda organizarla y espero que me salga tan bien como a vosotros
Seguro que sí, ya ves que tardamos pero al final estuvo todo genial. ¡Es ponerse!. Y luego te aviso, te quedas con ganas de más jajaja. Un abrazo!