Reseña: Actividades miniARCO – Primera lectura

0
2095
 Hoy no hablamos de un juego como tal sino un cuaderno de actividades con el que está trabajando el pingüino desde hace unos días. Depende del libro que se compre haremos diferentes trabajos (pre-lectura, razonamiento, matemáticas, concentración…) pero en todos los casos se procede de igual forma.
Estos libros de actividades están hechos para que mediante el juego, completen palabras, reconozcan la letra inicial que corresponda a un dibujo, que estimulen su memoria, sus ganas de investigar y la capacidad de concentrarse en una tarea específica.
 Vamos a explicarlo y adjuntar también un video donde se ve mas fácilmente cómo se trabaja con estos cuadernos.

Por un lado tenemos el estuche que al abrirlo vemos que las contratapas están separadas por cuadrículas:
– La superior muestra los números del 1 al 12 dentro de unas imágenes muy sencillas de identificar por cualquier niño.
– La inferior muestra simplemente los números del 1 al 12
12 fichas de plástico:
– Por uno de sus lados vienen diferentes formas en 3 colores diferentes (verde, rojo y azul) y por el otro lado los mismos 12 dibujos con sus números que en la contratapa superior que acabamos de ver.
 Nosotros hemos empezado comprando el cuaderno de «Primera lectura».
Lo primero que hacemos es colocar las fichas sobre sus correspondientes dibujos. Una vez hecho, elegimos una de las actividades y le leemos el enunciado, aunque el procedimiento para resolver todos los ejercicios es el mismo.
Tiene que empezar leyendo el dibujo número 1 del cuaderno, en este caso «Muñeca». A continuación tiene que buscar esa misma palabra, «Muñeca» entre las palabras que forman la columna de la derecha. Y fijarse en el número que aparece a su derecha, aquí sería el 3.
Aquí lo vemos mejor:
– «Muñeca» que es la ficha superior con el número 1 en rojo, la tenemos que colocar en la cuadrícula 3 de la tapa inferior del estuche.
– «Nido» lleva el número 2. Cogemos esa ficha y la colocamos sobre la casilla con el número 1.
– «Oreja» lleva el 3, así que cogemos la ficha 3 y la ponemos en su casilla que nos indica la palabra «Oreja» de la derecha, que es la número 6.
Y así vamos haciendo con todas las palabras hasta que acabemos moviendo todas las fichas de arriba a la parte de abajo del estuche.
Una vez tengamos el estuche así, cerramos la tapa superior…
…le damos la vuelta…y abrimos la tapa de nuevo.
Ahora el niño verá una figura formada con las partes traseras de las fichas de los animales. Tiene que fijarse que se corresponda con la imagen que sale en la hoja que estaba haciendo del cuaderno de ejercicios. Si es así, es que hizo correctamente la prueba. Así ellos mismos se autocorrigen y se animan a hacer más viendo que pueden hacer el ejercicio completo ellos solos.
Si la figura no fuera la misma, le daremos la vuelta a las fichas que veamos que no se corresponden con el dibujo, cerramos de nuevo el estuche y después de darle la vuelta lo abrimos de nuevo. Ahora repasaremos esas fichas para poder corregir y finalizar con éxito el ejercicio.
 Aquí mostramos diversos tipos de ejercicios, desde el que acabamos de explicar a otros como pueden ser de completar palabras, colocar letras, formar palabras nuevas cambiando solamente una letra, etc.
Y más abajo dejamos un video del pingüino haciendo uno de estos ejercicios. Procuramos que todos los días haga 1 ó 2 para que no se canse, que lo vea como un juego y no una obligación.

Te invitamos a comentar algo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.